02/03/2012

EE.UU.: aumentará la siembra de maíz y trigo en 2012/13

 Panorama agrícola semanal. Por: Ricardo Baccarín. AMBITO FINANCIERO

Con un rendimiento promedio de 10.294 kilos por hectárea, el USDA proyecta una campaña de 362,46 millones de toneladas de maíz en la temporada 2012/13, cifra que constituiría, de materializarse, un nuevo récord productivo.
En el foro agrícola llevado a cabo recientemente en Washington, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó, tal como se esperaba, un incremento en el área a dedicar con maíz en la próxima campaña 2012/13. La siembra del cultivo de soja en este país permanecería sin cambios, en tanto que la superficie a dedicar con trigo se expandiría en relación con 2011.

Para maíz, el USDA proyecta una siembra total de 38 millones de hectáreas, 850 mil más que las implantadas el año anterior y la más elevada desde el año 1944. Con un rendimiento promedio de 10.294 kilos por hectárea, el USDA proyecta una campaña de 362,46 millones de toneladas en la temporada 2012/13, cifra que constituiría, de materializarse, un nuevo récord productivo.

Además, el USDA proyecta que se exportarán 48,3 millones de toneladas y que para la elaboración de etanol se utilizarán 125,7 millones de toneladas. Las existencias finales llegarán en esta temporada a los 41 millones de toneladas, con lo que prácticamente duplicarían a los del final de la campaña 2011/12.

En este contexto, el USDA estima que los precios promedio que se observarán caerán a u$s 197 por tonelada.

Para soja, el USDA estima que se implantarán 30,35 millones de hectáreas y, con rendimientos promedio de 2.952 kilos por hectárea se logrará una producción de 88,45 millones de toneladas. Las exportaciones fueron proyectadas en 42,2 millones de toneladas, en tanto que las existencias finales se ubicarían en los 5,6 millones de toneladas. Los precios promedio para la próxima campaña fueron proyectados en u$s 422,60 por tonelada.

Según el USDA, el área de siembra sojera estadounidense de esta campaña permanecerá idéntica a la del año anterior. Sin embargo, y a la luz del resultado de la campaña sudamericana, el mercado de Chicago viene intentando, a partir de cotizaciones crecientes, «comprar» algo más de superficie para la oleaginosa. Si esta tendencia continúa, o las expectativas productivas de nuestra región empeoran, es probable que el área final de siembra se pueda incrementar.

En trigo, el USDA estima que en Estados Unidos se implantarán en esta temporada 23,47 millones de hectáreas, un incremento de 1,4 millón de hectáreas en relación con la campaña anterior.

Con rendimientos promedio de 2.993 kilos por hectárea se espera una producción total de 58,9 millones de toneladas. Las exportaciones alcanzarán los 26,5 millones de toneladas y las existencias finales fueron proyectadas en los 26 millones de toneladas.

El precio promedio aguardado para este año agrícola fue estimado en los u$s 231,50.

Posibles bajas

El USDA destacó, además, que como consecuencia de la mayor productividad norteamericana, las cotizaciones de los principales granos experimentarán bajas a lo largo de todo el ciclo 2012/13 y que, a pesar de estas bajas, los precios se mantienen históricamente elevados como consecuencia de la buena demanda global de cereales y oleaginosas.

El área total de trigo, maíz y soja a dedicar en esta próxima campaña en Estados Unidos se proyecta como un récord y excede en un 3% a lo implantado el año anterior, como consecuencia de los buenos precios y la expectativa que en el curso de esta primavera y verano boreal el clima se desarrollará dentro de parámetros normales.

Estos pronósticos del USDA son preliminares y sujetos a cambios en los próximos meses, cuando se encuentre definido el escenario de siembra estadounidense y se analice, a través de encuestas y mediciones propias, la marcha de la campaña 2012/13 en esa nación.

Según el Consejo Internacional de Granos (IGC), la producción mundial de maíz se incrementó un 4,3% en relación con la campaña 2010/11, con una proyección de 863,8 millones de toneladas. Para el IGC, los Estados Unidos produjeron 313,9 millones de toneladas, en tanto que Brasil y la Argentina producirán 60,5 millones de toneladas y 22 millones de toneladas, respectivamente, señalando que la campaña de maíz de segunda en Brasil mejorará el perfil productivo de este país.

Las perspectivas para la producción de trigo también son optimistas. El Consejo estima que la producción global alcanzará los 695,2 millones de toneladas, 5,4 millones más que en la campaña precedente. Esta cifra eleva la oferta mundial total a 892 millones de toneladas, un nivel récord.

La oferta mundial de granos fue proyectada en 1.841 millones de toneladas, 10 millones de toneladas por encima de la ponderación anteriormente realizada.

El último informe de commodities del Deutsche Bank sigue privilegiando los precios de la soja en detrimento de los del maíz. Los especialistas del banco señalan que la corriente de La Niña afectó a nuestra región, que domina el escenario productivo de la oleaginosa. Una mayor siembra de maíz contribuirá a que los precios se depriman, especialmente al finalizar el primer trimestre del año, ya que la expectativa productiva de Estados Unidos señala un nuevo récord en esta temporada.