En Chicago, la soja comenzó con fuertes caídas, pero se recuperó sobre el cierre y el maíz subió sostenido por la demanda.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que los futuros de la soja cerraron el día estables, alternando pequeñas alzas y bajas entre las diversas posiciones, luego de haber registrado pérdidas de más de 7 dólares por tonelada durante la mañana luego de que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos avivara la preocupación por posibles nuevas tensiones comerciales con China.
"Trump ha alertado a los traders de granos al prometer imponer un arancel del 60% sobre los productos chinos y del 10% a las importaciones de los demás orígenes", señala el relevamiento. Esta medida podría provocar que China tome represalias reduciendo las compras de granos estadounidenses, como ya ocurrió durante el anterior mandato del republicano.
Sin embargo, los descensos iniciales en los precios de las materias primas, incluidos los futuros de soja, fueron vistos como una reacción exagerada por algunas consultoras.
"Los productores estadounidenses probablemente tendrían que esperar hasta el próximo verano boreal para ver un gran impacto de una nueva guerra comercial porque China ya habrá hecho un cambio estacional a la compra de soja sudamericana para cuando Trump asuma el cargo en enero", señalan.
Por otro lado, los futuros del maíz cerraron la jornada recuperándose de las pérdidas iniciales y alcanzado ganancias de hasta poco más de 3 dólares por tonelada. Luego de iniciar las operaciones a la baja a partir del fortalecimiento del dólar como consecuencia del resultado de las elecciones en los Estados Unidos, el cereal revirtió la tendencia y ganó impulso por la fuerte demanda por los suministros del gigante norteamericano. La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) reportó que la producción de etanol aumentó a 1,105 millones de barriles por día, aproximándose a un récord histórico.
En tanto, los futuros del trigo en Chicago atravesaron una jornada volátil de reposicionamiento de cartera frente a nuevos escenarios que finalizó dejando ganancias moderadas en los precios. El fortalecimiento del dólar presionó sobre las cotizaciones al inicio de la rueda, sin embargo, la tendencia se revirtió en las últimas horas.
El mercado espera una nueva publicación de las Estimaciones de la Oferta y Demanda Agrícolas Mundiales (WASDE, por sus siglas en inglés) en donde se esperan nuevas informaciones sobre el impacto de la sequía en las llanuras estadounidenses sobre la producción.
Los metales fueron los más afectados por las pérdidas de los precios globales de las materias primas después de la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos el miércoles, mientras que los precios del petróleo, el gas y las materias primas agrícolas recuperaron algunas pérdidas.
Los precios del petróleo se estabilizaron después de caer más de 2 dólares por barril anteriormente debido a un dólar más fuerte, y algunos analistas e inversores dijeron que la caída anterior fue una reacción exagerada a los resultados de las elecciones.
Aunque Trump ha respaldado durante mucho tiempo la producción estadounidense de petróleo y gas y podría introducir fuertes aranceles a las importaciones que frenan el crecimiento económico y la demanda de combustibles fósiles, la producción estadounidense de petróleo y gas ya alcanzó niveles récord bajo el mandato del ex presidente Joe Biden, dijo Jacob Mandel de la consultora Aurora Energy Research.
Reuters detalló que un dólar más fuerte hace que los granos estadounidenses sean más caros en el extranjero y los aranceles propuestos por Trump podrían perturbar el comercio agrícola estadounidense, en particular la soja, con el principal importador, China, que podría tomar represalias con compras reducidas. Pero la temporada alta de exportación de soja de Estados Unidos está llegando a su fin, por lo que cualquier impacto de represalias chinas podría no sentirse hasta el próximo verano.