27/03/2012

Campaña 2012-2013. ¿Que pasará con el precio de la cebada?

El mercado mundial de cebada se va a mover al ritmo del mercado de maíz americano y de las definiciones de las cosechas de granos finos en el hemisferio norte. ON24AGRO

Los ajustados balances globales de granos forrajeros y la menor calidad de las cebadas cerveceras en la Unión Europea continúan generando precios sostenidos para la cebada en Argentina. Sin embargo, una esperada recomposición de la producción de forrajes para la campaña 12/13 podría afectar negativamente las cotizaciones.

Según el último informe del USDA, la producción mundial de cebada alcanzó las 134,04 mill. de t. en la campaña 2011/12, ubicándose en el mismo nivel que el mes pasado. Por su parte, el consumo total de cebada se encuentra por encima de la producción, generando menores stocks y una menor relación stock/consumo del 16,4%, dos puntos porcentuales menos que en la campaña anterior. En este sentido, los stocks de cebada en el mundo se encuentran en 22,19 mill. de t., siendo los terceros stocks más bajos de los últimos 15 años.

Con respecto a la cosecha 2012/13, el Consejo Internacional de Granos indicó que la superficie a sembrar con cebada en el mundo mostrará un incremento del 8% respecto de la campaña anterior. Una parte importante del aumento se debe a una mayor siembra de cebada de primavera debido a las pérdidas generadas por la sequía en Ucrania y la ola de frío en bastas áreas de Europa.

Por el lado de los precios internacionales, la cebada sigue de cerca los pasos del maíz, debido a que es el segundo forrajero en importancia. Por este motivo, a los valores futuros de este cereal, además de los fundamentos propios del cultivo, hay que sumarle las noticias del mercado de maíz, en donde, en principo, Estados Unidos duplicaría los stocks finales de la campaña 2012/13, pudiendo generar presión en los precios del maíz en particular y de los forrajeros en general.

En plano local, para la campaña 2012/13 que comienza a sembrarse a mitad de año en Argentina, se espera un nuevo incremento en la superficie sembrada con cebada. Las primeras estimaciones hablan de una intención de siembra cercana al 30% mayor a lo sembrado en la campaña anterior. En caso de darse este escenario, tomando un rinde de 35 qq/ha (similar al de la campaña 11/12) la producción alcanzaría las 5,25 mill. de t.

Con respecto a los precios locales para la campaña 12/13, las ofertas rondan los 165/170 u$s/t por cebada forrajera y los 185 u$s/t por cebada cervecera. Mientras que, según fuentes privadas, las capacidad de pago de los exportadores se encuentra entre 25 y 30 u$s/t por encima de los valores ofrecidos actualmente.


Fuente: CREA