Los contratos de futuros de Bitcoin ya son una realidad en Argentina y comenzaron a operar desde la semana pasada en el ámbito del mercado Matba Rofex, con lo cual la Argentina se convierte así en el tercer país en ofrecer este tipo de contratos respaldados por la criptomoneda. AGROVERDAD - 17/07/2023
En un principio no podrán operar inversores minoristas ni consumidores finales, sino que estarán destinados a organizaciones institucionales, como fondos de inversión o empresas. Durante las primeras 24 horas de funcionamiento, se cerraron 64 contratos y operaron 9 intermediarios.
Esta nueva operatoria fue posible luego de que la CNV autorizara en abril el reglamento pertinente y el Índice Bitcoin Matba Rofex, sobre el cual se sustenta esta nueva oferta de contratos con negociación.
Cómo funciona
Al igual que con todos los contratos de futuros, los de Bitcoin se liquidarán y cotizarán en pesos argentinos, tomando como referencia un índice construido por Matba Rofex, que se basa en las cotizaciones de la criptomoneda aportadas por 11 exchanges locales, seleccionados según las condiciones establecidas en la metodología del índice.
Es importante destacar que, en estos contratos, el Bitcoin (BTC) en sí no se entrega ni se recibe, ya que es un índice subyacente. Además, existirá un límite máximo para la posición abierta en los contratos de futuros, determinado por la cámara de contraparte central del mercado de futuros llamada Cirsa. Este límite equivale aproximadamente al 40% del valor del BTC y se ajusta en función de la volatilidad del producto, lo que reduce bastante el apalancamiento comparado contra otros productos, como por ejemplo, los futuros de dólar o de soja
Otro dato a tener en cuenta que el índice se calcula cada minuto durante los siete días de la semana y la captura de datos se realiza de manera automática a través de consultas a la API-Rest de cada proveedor de precios. El tamaño de cada contrato de futuros equivale a una décima parte de un Bitcoin, y se estableció un multiplicador para ajustar su valor a la evolución del mercado, pero se pueden adquirir cantidades mayores.
En una primera etapa no podrán operar inversores minoristas ni consumidores finales, sino, que inicialmente, estarán destinados a organizaciones institucionales, como fondos de inversión o empresas. La idea es comenzar a operar en esos segmentos y luego ir desarrollando la oferta.
Primeras operaciones y proyecciones
Durante las primeras 24 horas de funcionamiento de esta nueva herramienta se cerraron 64 contratos y operaron 9 intermediarios. De esta manera, la Argentina se convierte en el primer país de Latinoamérica en tener disponible contratos de futuros con Bitcoin y el Matba Rofex se convirtió en el cuarto mercado a nivel mundial en contar con un futuro sobre la criptomenda (después de CME, ICE y Eurex).
“Funcionó todo perfectamente, como estaba previsto, aún con la particularidad de que este producto es muy particular, porque, por ejemplo, se opera con 8 dígitos o más y tiene mucha volatilidad, pero aún así funcionó todo muy muy bien, estamos muy contentos operaron varios ALyC en el día”, describió Ismael Caram, Head of Crypto & Digital Assets de Matba Rofex.
“Vamos a seguir metiéndole los próximos días y hacer crecer este nuevo producto ya que permite justamente en un entorno regulado tener exposición para quien quiera alcista o bajista a Bitcoin con todos los mecanismos que tenemos de descubrimiento de precios que están muy probados”, apuntó el ejecutivo.
“Es una novedad total para el mercado argentino y latinoamericano, poniendo a nuestro país a la vanguardia en materia de contratos futuros”, destacó Caram.
La entidad puso a disposición el Reglamento del Contrato, como así también la Guía de Negociación donde se encuentra la descripción del producto a listar y las cuestiones más importantes relacionadas con el lanzamiento de su operatoria (tocar las flechas en el extremo superior derecho para desplazarse por los documentos).
Reglamento del contrato - Click aquí