A partir de que las retenciones pasaron del 33 % al 26 %, el cálculo cambió.
“El productor no pierde dinero”, dijo Roulet. De perder 80 dólares pasa a tener una rentabilidad de 27 US$ por hectáreas. Por su parte, el Estado pasa a recaudar 414 US$, le que 27U$S/ha de una inversión de 909 U$S/ha mientras el Estado recaudar 414 US$/ha, casi 59 dólares menos.
Cuánto mejora el precio
Ante esta pregunta, las respuestas son diversas, pero todas coinciden en un concepto:
conocer la letra chica del decreto. Por el momento, el Boletín Oficial no publicó nada al respecto. La medida comenzará a regir desde el lunes 27.
La consultora Data Miazzo analizó el escenario y destacó que, para los productores, la medida r
epresentaría un ingreso adicional cercano a los 1750 millones de dólares. “Esto es mayor que el efecto en la recaudación, ya que se recauda sólo sobre lo que se exporta, pero el ingreso de los productores también sube por la proporción de la producción que queda en el mercado interno”, aclaró el espacio que dirige el economista David Miazzo.
Por otra parte, fyo envió un informe a sus clientes en el que destaca que la medida
mejora la capacidad de pago de las exportadoras en 27 dólares para la soja.