La demanda ofreció US$305 por tonelada en San Martín, 3 dólares más que anteayer. LA NACIÓN
La nueva suba de los precios de la soja en la Bolsa de Chicago posibilitó ayer la mejora de las cotizaciones de la oleaginosa argentina de la cosecha 2011/2012. En efecto, los compradores pagaron 305 dólares por tonelada en San Martín, General Lagos, Timbúes y en San Lorenzo, 3 dólares más que el martes. La ganancia fue de 2 dólares en Bahía Blanca y en Necochea, donde los exportadores ofrecieron 307 y 302 dólares, respectivamente.
Por soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1360 pesos en Timbúes, San Martín, San Lorenzo y en General Lagos, sin cambios. En negocios con lotes grandes, la demanda llegó a proponer 1380 pesos. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que una fábrica ofreció 310 dólares por tonelada de soja con descarga entre el 1º y el 15 del mes próximo. "El volumen de soja negociado en todas las condiciones de entrega se estimó en 12.000 toneladas", dijo la entidad rosarina.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición mayo de la soja subió US$ 0,80 y cerró con un ajuste de 308,70 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio bajó US$ 0,10 y terminó la rueda con un valor de 312,50 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer ganancias de US$ 2,20 y de 2,30 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 463,34 y de 466,19 dólares por tonelada. Ayer el USDA confirmó una nueva venta de soja estadounidense a China, por 116.000 toneladas. Esta noticia y la posibilidad de que en los próximos días se concreten nuevas exportaciones fueron los principales fundamentos alcistas de la rueda. Además, también fue positivo el aumento del petróleo, que pasó de 100,74 a 101,80 dólares por barril.
Como dato negativo para las cotizaciones de los granos estadounidenses, ayer volvió a apreciarse el dólar sobre el euro y llevó la relación entre ambas monedas de 1,3109 a 1,3069.
Acerca del mercado de maíz local, la BCR indicó que la actividad "cayó considerablemente", con poca participación de los exportadores. La única oferta abierta fue de 155 dólares por tonelada de cereal con entrega entre junio y julio sobre San Lorenzo, con una baja de 2 dólares respecto del martes.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 730 por tonelada de maíz en Coronel Brandsen; $ 670 en Gualeguay; $ 665 en Baradero; $ 660 en Salto, y $ 625 en Chacabuco.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz retrocedieron US$ 1 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de 155 y de 157,30 dólares por tonelada.
Los contratos marzo y mayo del maíz en Chicago perdieron US$ 2,56 y 2,76, en tanto que sus ajustes resultaron de 246,84 y de 248,41 dólares por tonelada. La firmeza del dólar y ventas técnicas de los fondos de inversión condujeron los precios del cereal hacia terreno negativo.
Respecto del trigo, los exportadores pagaron 150 dólares por tonelada de cereal con entrega en marzo sobre Bahía Blanca y 155 dólares en Punta Alvear por mercadería con descarga en julio, sin cambios.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron ayer entre 570 y 710 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.
En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo subieron US$ 0,70 y 2,80, mientras que sus ajustes fueron de 135 y de 162,80 dólares por tonelada.
El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas retrocedió ayer US$ 3,30 y 2,03, en tanto que su ajuste resultó de 230,02 y de 246,18 dólares por tonelada. La abundante oferta global prevista para el nuevo ciclo y la firmeza de la moneda estadounidense fueron los fundamentos bajista de la jornada.
Por último, el girasol disponible se negoció a $ 1230 por tonelada en Ricardone, sin cambios. En Necochea y en Bahía Blanca la oleaginosa repuntó $ 25, dado que los compradores ofrecieron 1160 y 1155 pesos, respectivamente.
El girasol con entrega entre febrero y marzo se cotizó a 300 dólares por tonelada en Rosario y a 295 dólares en General Deheza, con subas de 10 y de 5 dólares..