Argentina concretó su primera exportación de maíz a China
El envío se hizo tras más de 2 años de negociación. EL CRONISTA
El primer cargamento de maíz argentino ingresó ayer a un puerto chino, en lo que constituye la primera exportación del cereal local hacia el gigante asiático en la historia.
El embarque llegó al puerto de Quigdao, previo paso por Shangai, informó el Ministerio de Agricultura. Se trata de dos contenedores con una carga total de 48,1 toneladas de maíz, que fueron vendidos por la empresa Adeco Agro a la compañía china Shandong New Hope Liuhe Group.
Esa firma, una de las principales procesadores de forrajes del gigante asiático, concretó la compra en octubre último. El cargamento ingresó finalmente ayer al territorio chino, confirmó un representante de la empresa importadora a la Consejería Agrícola argentina en Beijing, que además destacó la excelente calidad del cereal.
El proceso de importación se demoró un poco más de la cuenta, dado los controles que tiene cualquier mercancía que ingresa por primera vez a China. Las autoridades de inspección y cuarentena de la provincia de Shandong liberaron el embarque luego de que superara con éxito los análisis fitosanitarios y de control de eventos biotecnológicos.
Si bien se trató de un embarque de volumen reducido, a modo de muestra, este hecho resulta de gran importancia para nuestro país, pues ratifica la capacidad de la Argentina para cumplir las normas exigidas por China, señaló el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.
Las negociaciones para que China abriera su mercado al maíz argentino datan de varios años. En octubre de 2010, una misión comercial china llegó a Buenos Aires cuando el Ministerio de Agricultura estaba a cargo de Julián Domínguez recibió a autoridades de ese país. En distintos entendimientos firmados en ese momento se mostró la intención de trabajar para la exportación de maíz argentino con ese destino.
Posteriormente hubo visitas de autoridades sanitarias chinas para comprobar la calidad de los productos locales. Finalmente, en febrero último se firmó el protocolo fitosanitario, el paso previo para el ingreso del cereal local a China.
La apertura del gigante asiático al maíz local representa una oportunidad en el mediano plazo, dado la fuerte demanda que tiene el cereal, por su utilización tanto para generar energía como para alimentación de animales.