El Ministerio de Defensa de Rusia anunció que consideraría que todos los barcos que viajen desde y hacía puertos ucranianos podrían ser considerados potenciales “transportes de carga militar” y que sus países de bandera también serían tenidos como partes en el conflicto que mantienen con Ucrania. De lo que se infiere que la advertencia de que atacaría barcos cargueros también podría incluir a buques que transporten productos de origen agropecuario. AGROVERDAD 19/07/2023
“En relación con la terminación de la Iniciativa del Mar Negro y el final del corredor humanitario marítimo, a partir de las 00:00 hora de Moscú del 20 de julio de 2023 (21:00 GMT del miércoles) todos los barcos que se dirijan a puertos ucranianos en aguas del Mar Negro serán considerados como potenciales transportes de carga militar” , dijo el ministerio en un comunicado según informó la agencia de noticias Reuters.
Esta medida sigue a la decisión adoptada esta semana por Rusia de retirarse del acuerdo de exportación de granos del Mar Negro patrocinado por la ONU que obraba como garante de la seguridad de las exportaciones ucranianas.
Con lo cual hay máxima alerta en los mercados ya que tanto Ucrania como Rusia están entre los mayores exportadores de cereales y otros productos alimenticios del mundo, por lo que se teme que con la escalada de la tensión bélica la producción agrícola ucraniana pueda volver a ser bloqueada del mercado, y que esa situación dispare los precios.
La tensión aumenta en la zona, con lo cual la incertidumbre dominará a los mercados durante los próximos días. Por caso, en las últimas jornadas el precio del trigo trepó casi un 9% y la última rueda de Chicago registró importantes subas de más de US$ 20. El maíz también copió esta tendencia con subas del 3% y de más de US$ 7 según posiciones negociadas.
Vale mencionar, que el acuerdo de granos del Mar Negro negociado por Turquía y las Naciones Unidas, y que tenía la intención de facilitar las exportaciones agrícolas en la zona, expiró el 17 de julio, luego de que Rusia se negara a renovar su participación.
Moscú se queja de que no se estaba implementando un acuerdo paralelo para flexibilizar las reglas para las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes. Mientras que Kiev ha pedido garantías de seguridad para permitir que se reanuden los envíos de sus exportaciones aún sin la participación rusa. Tal vez anticipándose a esta posibilidad, el Kremlin adoptó la medida de carácter militar con respecto al transporte de cargas marítimo en la zona del Mar Negro.
*Fuente Reuters.