24/01/2013

Revista Novedades Económicas

 Cuando mandan las expectativas. IERAL

Jorge Vasconcelos
jvasconcelos@ieral.org

Las mediciones privadas de inflación recopiladas por legisladores de la oposición arrojaron un aumento promedio de los precios al consumidor de 25,6 % en 2012, cuando en 2011 la suba había sido de 22,8 %. Así, en los últimos doce meses se ha combinado una aceleración de casi 3 puntos en la inflación con un incremento de casi un punto porcentual en la tasa de desempleo, que pasó de 6,7 % a fin de 2011 a 7,6 % en los últimos datos. ¿Podrá revertirse este deterioro en 2013? El año arrancó mal en materia de expectativas de inflación y la ampliación de la brecha cambiaria es un fiel reflejo. En cuanto a la suba de la tasa de desocupación, el crecimiento esperado de la economía en 2013 no alcanzaría para ponerle un techo. Por el momento, el gobierno parece enfocado en recuperar puestos en el sector construcciones (el más afectado de 2012) a través de la obra pública y del plan Procrear. Pero si todo el esfuerzo recae en el gasto público, entonces lo que se gane por un lado se puede perder por el otro, dado el deterioro de las expectativas en materia de inflación.

Acceda aquí al Documento completo