Las acreencias del BCRA con el Tesoro Nacional pasaron de representar del 12% al 55% del Activo del BCRA entre 2003 y 2012. IERAL.
Marcelo Capello y Néstor Grión
mcapello@ieral.org ngrion@ieral.org
La tendencia observada en un gasto público siempre expansivo en los últimos seis años condujo seguramente a exacerbar las presiones inflacionarias y a deteriorar la situación patrimonial del organismo monetario. Así, se tiene que en 2003 el BCRA financiaba al Tesoro Nacional con el 11,9% de su Activo, guarismo que se había elevado al 28,9% en 2009 y siguió aumentando fuertemente desde entonces, hasta alcanzar el 55,2% del Activo en 2012.
A fines de 2012 las reservas internacionales del BCRA ascendían a US$ 43.194 millones y la Base Monetaria a $ 308.524 millones, por lo que el tipo de cambio de conversión entre base y reservas resultó de $7,14 por dólar, y por primera vez en los últimos 20 años supera claramente al tipo de cambio observado (oficial).