31/10/2012

Revista Novedades Económicas

 El peor año del Mercosur (cuando más hace falta). IERAL.

Jorge Vasconcelos
jvasconcelos@ieral.org

Los datos del tercer trimestre corrigieron muy tímidamente los números rojos del segundo, confirmando que el ritmo de la recuperación es extremadamente pausado, lo que acentúa la ansiedad por el crecimiento. Teniendo en cuenta el carácter electoral del 2013, los funcionarios parecen dispuestos a tocar todos los botones del tablero hasta ver que produzcan resultados. Algunas medidas que se anuncian tienen efectos contraindicados y otras pierden efectividad porque no conllevan una ampliación del horizonte a favor de las decisiones de inversión. En ese sentido, es de esperar que en algún momento los botones del tablero activen un relanzamiento del Mercosur, en dirección a lograr una integración mucho más profunda, dando reversa a las fuerzas centrífugas del último período. La opción potenciada del Mercosur llevará a definiciones que hacen a un verdadero modelo de crecimiento. En términos cualitativos, el 2012 ha sido olvidable, atravesado por la crisis con Paraguay, el frío con Uruguay y los conflictos aduaneros con Brasil. En lo cuantitativo, y focalizando en el comercio con Brasil, este año registra el piso de los últimos veinte: nuestras exportaciones están capturando sólo el 7,4 % de las importaciones totales de Brasil, comparado con un pico de 12,5 %, alcanzado en 2000.

VER INFORME COMPLETO