04/10/2012

Revista Novedades Económicas

 La tendencia de la macro golpea a las economías regionales. Marcelo Capello. IERAL.

En los primeros años post-devaluación se dio la era del "dólar alto". Un tipo de cambio por encima del equilibrio, que era favorable al sector exportador. Sin embargo, a partir de 2007, el fuerte incremento de los costos internos, que han crecido más que el tipo de cambio vigente, ha provocado una inflación en dólares, que ha llevado al sector exportador a perder competitividad.

Por otra parte, ha subido en forma notoria la presión tributaria. Entre 2002 y 2008 no se sintieron tanto los nuevos impuestos introducidos en 2001 y 2002, y el no ajuste por inflación en Ganancias (NAPI) por la licuación salarial que había significado la devaluación de 2002. Pero luego los costos salariales aumentaron inclusive por arriba de los niveles de la Convertibilidad, y los impuestos siguieron subiendo (últimamente se sumaron los ajustes de provincias y municipios). Actualmente se da el peor de los mundos para la competitividad local: impuestos y salarios altos en dólares.

ACCEDER A REVISTA NOVEDADES ECONÓMICAS