RESUMEN EJECUTIVO
Los hacedores de política económica han entrado en un letargo ejecutivo, que suponen disimulado por el incremento de la frecuencia en la que se expone la verborragia y el discurso que, asumen –erróneamente, por supuestorobustecen el modelo económico.
Independientemente de las implicancias negativas que conlleva la arremetida en términos del incremento de la afrenta amenazante a los intereses económicos individuales, nos parece del caso señalar que esta cruzada en pos de la puesta en valor de una retórica heterodoxa es en realidad un intento de disimular la fatiga ejecutiva.
Si hay algo que la heterodoxia no puede hacer es no hacer nada y apoltronarse en la barricada de lo discursivo.
La heterodoxia es acción permanente, puede –ya lo hemos visto- tolerar el gradualismo; pero en todo caso, lo tolera en la medida en que sea constante.
Hoy esa misma heterodoxia parece haberse tomado un respiro.
Mientras lo hace, no se percata que ha perdido el rumbo en tanto y en cuanto los únicos grandes desafíos que le esperan por delante no son ni más ni menos que los producidos por su propia voluntad de hacer.
Aferrándose a la idea de que uno es tan grande como los enemigos u obstáculos que enfrenta, la heterodoxia se aferra a la crisis internacional para subir virtualmente los muchos escalones que íntimamente debiera saber que ha bajado.
Los más fuertes enemigos u obstáculos que debe enfrentar son los que ella misma ha gestado.
Acostumbrados o resignados a plantear la inexistencia de oposición, no muchos se percatan de reconocer que este modelo puede no tener herederos, porque la herencia que va a dejar va a ser unas cuantas cosas para arreglar.
[...]
Sr. Socio, solicite este informe a la cuenta economiaagricola@acopiadorescba.com