Análisis comparado de rentabilidad ganadera versus rentabilidad agrícola en ciclo 2015/2016 bajo distintos escenarios de política cambiaria y comercial. IERAL.
Por: Juan Manuel Garzón Nicolás Torre Francisco Bullano
Publicación conjunta del IERAL de Fundación Mediterránea y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos del gobierno de la Provincia de Córdoba
Este Monitor Agro realiza una construcción y evaluación de posibles escenarios de rentabilidad para las actividades ganadera y agrícola en el próximo ciclo 2015/2016 para dos unidades productivas emplazadas en localizaciones de referencia de la provincia de Córdoba (Zona Núcleo Sudeste de Córdoba y zona Sur de Córdoba).
Se parte de un escenario base que supone (entre otras cosas) que no hay cambios de política cambiaria (se estabiliza el tipo de cambio real al nivel de junio 2015) ni comercial (permanecen derechos y cupos de exportación) durante el transcurso del ciclo 2015/2016. En este escenario base la rentabilidad esperada de la ganadería (actividad de invernada) supera a la de la agricultura, en particular en la Zona Sur, de menor aptitud agrícola y más alejada de los puertos de Rosario.
Luego se construyen escenarios que incluyen ajustes del tipo de cambio real (entre leves y moderados) y también cambios en la política comercial, baja de derechos de exportación y/o eliminación de cupos de exportación.
En Zona Núcleo (Marcos Juárez) los resultados indican que: a) sin ajuste cambiario la rentabilidad esperada en agricultura se ubica por encima de la esperada en ganadería sólo si se avanza en la eliminación de los ROE´s y en una baja en los derechos de exportación sobre los cereales; b) con un ajuste cambiario leve (entre 5% y 10% en términos reales), la rentabilidad agrícola se ubica por encima del resultado ganadero sólo eliminando los ROE´S sobre los cereales; c) con un ajuste cambiario moderado (entre 15% y 20% en términos reales) la rentabilidad agrícola supera a la ganadera sin ningún otro cambio de política; d) con un ajuste cambiario moderado y con cambios de política sobre exportaciones de granos (baja de derechos de exportación y/o eliminación de cupos), la rentabilidad esperada agrícola se posiciona muy por encima de la ganadera.
En Zona Sur (Malena) se requieren cambios de política (cambiaria y/o comercial) más profundos para que la agricultura se haga más rentable que la ganadería, en relación a los observados en Zona Núcleo.
En esta segunda zona los resultados indican que: a) sin ajuste cambiario la rentabilidad esperada en agricultura se ubica por encima de la esperada en ganadería sólo si se avanza en la eliminación de los ROE´s, en la eliminación de los derechos de exportación sobre cereales y en una baja en los derechos de exportación sobre la soja; b) con un ajuste cambiario leve (entre 5% y 10% en términos reales), la rentabilidad agrícola se ubica por encima del resultado ganadero sólo si se eliminan los ROE´S sobre los cereales y se bajan los derechos de exportación sobre todos los granos (cereales y soja); c) con un ajuste cambiario moderado (entre 15% y 20% en términos reales) la rentabilidad agrícola supera a la ganadera sólo si se eliminan los cupos de exportación sobre cereales; d) con un ajuste cambiario moderado y con cambios de política sobre las exportaciones de granos (baja de derechos de exportación y/o eliminación de cupos), la rentabilidad esperada agrícola se posiciona por encima de la ganadera, pero la brecha no es tan importante como en el caso de Zona Núcleo.