N° 289, Marzo de 2014. IAEF.
Sintesis Ejecutiva
• Los efectos de un invierno extremadamente riguroso afectan la actividad económica en el hemisferio norte, tanto en Estados Unidos como en Europa, aun cuando se mantiene el pronóstico de un año 2014 expansivo en el mundo desarrollado.
• Brasil enfrenta el riesgo de una reducción de su calificación crediticia, justificada en el persistente deterioro de sus cuentas fiscales –empeoradas por un escenario de muy bajo crecimiento en 2014–, como también de las externas. El resultado primario requerido para que la relación Deuda Pública/PBI se mantenga estable es de 2%, lo cual parece complicado de alcanzar.
• El BCRA revirtió en febrero las ventas de dólares de los meses precedentes, comprando 1.559 millones de dólares, y estabilizó el nivel de reservas en 27.700 millones, con una combinación de medidas regulatorias (limitó/redujo la posición neta en moneda extranjera que pueden mantener los bancos) y aumento de la tasa de interés.
• Al mismo tiempo, para brindar una suerte de ancla a un sistema con precios relativos distorsionados, mantuvo el tipo de cambio oficial estable, levemente por debajo de 8,0 pesos, con una brecha cambiaria del 50%.
• Queda el interrogante de la estabilidad y duración del statu quo alcanzado, en un marco de fuerte caída de la confianza del consumidor. El hecho de que exista una agenda pendiente (subsidios, paritarias, tratamiento del desequilibrio fiscal, régimen cambiario futuro) y de que las estimaciones de moderado crecimiento del PBI en el año 2014 se hayan revertido en una variación nula o negativa, todo ello explica el pesimismo de los agentes económicos.
• El arreglo con Repsol, los intentos de avanzar en las negociaciones con el Club de París, el relativo realismo del nuevo índice de precios al consumidor nacional elaborado por INDEC (IPCNu), indican que se trata de mejorar la forma de relacionarse con el resto del mundo, para que el ahorro externo destrabe el límite que impone la escasez de divisas.
Informe Mensual Económico Financiero es una publicación del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Producido por su Departamento de Investigaciones, con la coordinación del Dr. Rubén Vales. Consultores Académicos: Dres. Ricardo López Murphy, José María Dagnino Pastore y Adalberto Rodríguez Giavarini. Economista Jefe: Dr. Alfredo Gutiérrez Girault. Editor Responsable: Dr. Oscar A. Mazza.
ACCEDER AL INFORME
Se autoriza la reproducción si es citada la fuente.
IAEF
Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas
Tucumán 612, 4° piso, Capital Federal, Tel 4322-6222 Fax 4322-4710
E-mail webmaster@iaef.org.ar