Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Jorge Day
Perspectivas para las provincias en el nuevo contexto nacional
- Clasificando a las provincias según el número de empleados públicos en relación a la población y por la participación de las exportaciones en el Producto Bruto Geográfico de cada una, se tiene un cuadro dual que explica la performance de los últimos años y anticipa como puede impactar el cambio de la política económica a partir del 10 de diciembre
- Entre las provincias con menor incidencia del empleo público y mayor ponderación de las exportaciones se tiene a Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa
- A la inversa, entre aquellas que son más dependientes del estado y menos de las exportaciones se tiene a Tierra del Fuego, Catamarca, Santa Cruz y La Rioja
En Foco 1 - Patricio Vimberg
Predominan datos mixtos en el nivel de actividad del cuarto trimestre
- La confianza del consumidor aumenta 33,9% interanual en el bimestre a noviembre y se ubica en 60,4 puntos, el máximo de los últimos ocho años, superando el pico de septiembre de 2011 (59,3)
- La recaudación de IVA aumenta 4% interanual en términos reales en lo que va del cuarto trimestre y desacelera levemente con respecto al tercero (4,6%). Además, los patentamientos se expanden un significativo 19,5% interanual en igual período, suba explicada, en parte, por la baja base de comparación
- Las exportaciones a Brasil se contraen 26,8% interanual en los dos meses a noviembre, recortando levemente la caída con respecto al tercer trimestre (33%) aunque obedecen al pobre desempeño de las importaciones totales del vecino país (-28,9% interanual en octubre-noviembre)
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
Apuntalado por el consumo con tarjetas, el crédito bancario en pesos se expandió 5,1% en noviembre
- En noviembre, se aceleró el ritmo de expansión de los depósitos en pesos del sector privado en los bancos; creciendo 3,5% m/m, con un fuerte impulso de los Plazos Fijos por tasas de rendimiento más altas
- En este contexto, los créditos en pesos al sector privado también se aceleran, motorizados por las líneas vinculadas al consumo; pasando de 4,2% m/m en octubre, a 5,1% el mes pasado
- La mayor demanda de crédito refleja un movimiento anticipatorio frente a la expectativa de devaluación y suba de tasas para las próximas semanas
En Foco 3 - Eliana Miranda
Brasil: La política sigue dominando a la economía, ahora a la espera del desenlace del juicio político
- La economía se contrajo al 6,8% anualizado desestacionalizado en el tercer trimestre del año, y el mercado proyecta una caída de 3,2% del PIB para todo 2015
- La producción industrial profundiza su caída en octubre, con una variación de 11,2% interanual, anotando la vigésima tasa negativa consecutiva
- En 12 meses se destruyeron 1.444.934 puestos de trabajo. En octubre se perdieron 169 mil empleos, de los cuales el 41% correspondió al sector manufacturero
En Foco 4 - Vanessa Toselli
El dato regional de la semana: Las transferencias de autos usados subieron 9,2% interanual entre setiembre y noviembre
- La región Noroeste, con una variación de 17,9 % interanual, y la Patagónica(17,8 %) lideran el ranking, destacándose Catamarca (21, 3 %) y Santiago del Estero (20,8 %) en la primera y Neuquén (28,8 % ) y Río Negro (19,2 %) en la segunda
- En la zona Pampeana los guarismos resultaron más moderados, con un promedio de 8,5% interanual, que incluye un repunte significativo en Buenos Aires (12,6 %) pero datos más modestos en CABA (2,9 %), Córdoba (3,6 %) y Santa Fe (4,5 %)
- En el resto del país, resaltan los aumentos de ventas de San Luis (17,0 %), Chaco (16,4 %) y Formosa (13,4 %), que contrastan con el 1,2 % de variación de Misiones y el 4,1 % de San Juan
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo