Márgenes ajustados anticipan un complejo ciclo agrícola 2014/2015
Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extra-pampeanas. La situación es más compleja para el maíz, con márgenes que convergen a cero en lugares distantes de los puertos
Los costos domésticos resultan muy elevados, caso de las tarifas de las asociaciones de transporte, que llegan a duplicar las que se observan en países como Brasil
El deterioro de la rentabilidad se puede acentuarse con el nuevo intento de utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y por la continuidad de la política de comercio externo administrado (cereales)
En Foco 1 – Marcelo Capello y Néstor Grión
El aumento de la presión tributaria fue de 14,5 puntos del PIB en quince años
La recaudación por ganancias pasó de 3 a 6,1 puntos del PIB, pero una fracción significativa de ese incremento se explica por la falta de ajuste por inflación, tanto en el caso de empresas como de personas físicas
Actualmente, los impuestos más distorsivos suman 7,8 puntos del PIB, desagregados en 4,1 puntos correspondientes a Ingresos Brutos; 1,9 puntos de derechos de exportación y 1,8 puntos del impuesto al cheque
Los ingresos por Seguridad Social pasaron de 2,6 a 6,8% del PIB entre los años 2000 y 2014, producto del crecimiento del empleo pero también de la nacionalización de las AFJP
En Foco 2 – Joaquín Berro Madero
El porcentaje de cheques rechazados alcanza su máxima desde 2003
El cociente entre cheques rechazados y compensados alcanza este año al 2,65%
Mientras que los cheques rechazados crecen al 77% interanual, los compensados lo hacen al 28,5%, tomando el promedio móvil de tres meses
En 2009, el año de la crisis internacional, este ratio había alcanzado un pico de 1.86%
En Foco 3 – Eliana Miranda
Brasil: El ajuste monetario empezó antes que el fiscal
Los fundamentos de la economía brasileña y el contexto mundial anticipan un crecimiento inferior al 1% en 2015 y una inflación todavía elevada
La Selic subió hasta 11,75% y podría llegar a 12,5% el año próximo
El superávit primario pasó de 3,1% a 0,6% del PIB entre 2011 y 2014. El designado Ministro de Economía propugna llevarlo a 1,2% del PIB en 2015, pero aún no se conocen los detalles.