Informe de Coyuntura
Coordinador Jorge Vasconcelos
Editorial - Jorge Day
Se diluyó el efecto de la devaluación de enero sobre las economías regionales
- Debido a la inflación local y a la caída de los precios internacionales el tipo de cambio real de julio ya es inferior al de diciembre (previo a la devaluación) para productos pampeanos como el maíz y la soja. En el trigo el índice es similar y para la carne vacuna hubo una significativa mejora&hellip que habría dado lugar a una nueva prohibición de exportaciones
- En el caso de ciruelas y duraznos hubo fuertes aumentos de los precios internacionales pero localmente las cosechas fueron magras por lo que no pudo aprovecharse la oportunidad. Otros productos como aceite de oliva ajo peras y mostos ya perdieron el colchón generado por la devaluación de enero
- En algodón azúcar y naranjas se conserva una ganancia marginal respecto de diciembre pero el tipo de cambio efectivo para estos productos es entre 30 y 60 inferior al de 2006
En Foco 1 - Gerardo García Oro
Nuevos datos de empleo el contexto y las escasas oportunidades laborales ponen en jaque la organización de los hogares
- La tasa de desempleo aumentó de 72 a 75 de 2013 a 2014 (segundo trimestre) pese a que en ese período se produjo una importante contracción de la Población Económicamente Activa de 465 a 448. Con la PEA de 2007 la tasa de desempleo habría llegado a 101 a nivel nacional y a 151 en los partidos del Gran Buenos Aires (excluido CABA)
- La masa salarial cayó 51 interanual en términos reales en el primer semestre de 2014 tras un leve descenso (-05) en igual período del año pasado. Este fenómeno estaría llegando a importantes cambios en la organización familiar de cara al mercado de trabajo
- La Población Económicamente Activa está conformada por 185 millones de personas de las cuales 171 millones están ocupados (aunque esta cifra incluye 17 millones de sub-empleados) y 14 millones se encuentran desocupados. De 32 aglomerados encuestados en 19 aumentó el desempleo en el último año y en 7 de ellos esto ocurrió pese a una menor participación laboral
En Foco 2 - Luis Vicien
En un año la tasa de inflación anual se aceleró 15 puntos porcentuales (de 24 a 39)
- La inflación en junio evidenció una leve aceleración en términos mensuales para ubicarse en 23 según el Índice Congreso y 22 para el caso del IPC Buenos Aires en cambio fue de 14 según el índice nacional (Indec)
- De acuerdo con el IPC de la Ciudad de Buenos Aires los rubros que sufrieron mayores alzas fueron comunicaciones (5) y transporte (38)
- En julio la suba interanual del precio de la hacienda en Liniers alcanzo un pico de 752. Frente a este fenómeno el gobierno habría decidido suspender temporalmente las exportaciones con las derivaciones conocidas de este tipo de restricciones
En Foco 3 - Patricio Vimberg
Términos de intercambio caída de 1 hasta junio pero con un tercer trimestre que se perfila más negativo
- A pesar de la mejora de los términos de intercambio en el segundo trimestre (21) el indicador cae 1 en los primeros 6 meses del año. La fuerte baja del precio de la soja en el mes de julio profundizaría el deterioro en el tercer trimestre
- Durante la última década los términos de intercambio argentino y chino se comportaron de manera opuesta por lo que la baja en el precio de la soja tendría un impacto positivo en nuestro socio asiático
- La mejora de los términos de intercambio en China podría traducirse en un aumento de la demanda de los bienes que exporta Argentina y apaciguar así el impacto negativo que surge del deterioro en la relación de precios exportados e importados
En Foco 4 - Eliana Miranda
Con problemas similares a la Argentina México inicia su reforma energética tras un inédito acuerdo político
- Luego de 76 años de monopolio estatal se abre el sector energético al capital privado aunque los recursos continúan siendo propiedad del Estado
- Con una caída de 25 en la producción de petróleo en los últimos 10 años el panorama mexicano no es distinto del argentino. Sin embargo la diferencia está en que el país azteca logró un acuerdo histórico de sus principales partidos para encarar reformas estructurales
- Con importaciones de gas que cubren un tercio del consumo se intenta recuperar la oferta local para devolver competitividad a las industrias que utilizan en forma intensiva este insumo
En Foco 5 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
- El dato regional de la semana Cemento la mayor caída desde 2012 confirmando un año difícil para la construcción
- El consumo de cemento en el segundo trimestre cayó 55 interanual a nivel país y los primeros datos del tercer trimestre parecen acentuar la tendencia
- El Noreste y Cuyo son las regiones con descensos mas pronunciados con provincias con guarismos negativos de dos dígitos caso de Corrientes Misiones y San Juan
- Entre las provincias que logran variación positiva se tiene a La Rioja (+135) Santa Cruz (+124) Chaco (+52) Santiago del Estero (+51) y CABA (+44)
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar