Informe de Coyuntura - FUNDACION MEDITERRANEA
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Gustavo Reyes
La política monetaria y cambiaria del segundo semestre, condicionada por la duración del default
La estabilidad cambiaria y el descenso de las tasas de interés de los últimos meses son tendencias que no podrán mantenerse en el escenario actual
- La característica de los segundos semestres, junto con las consecuencias del default (en la medida en que esta situación se prolongue), llevan a mayores presiones inflacionarias y cambiarias
- Puede esperarse que el Banco Central acelere la tasa de devaluación del peso y, al mismo tiempo, que comience a ser más agresivo en su política de esterilización de la emisión monetaria, con impacto alcista sobre la tasa de interés
En Foco 1- Luis Vicien
El Costo Laboral Unitario en dólares cayó en el segundo trimestre, aunque supera en un 62% el nivel de 2009
- La reducción del Costo Laboral Unitario (CLU) en dólares fue de un 14,1% interanual
- El descenso en el CLU se explica por una merma de los salarios en dólares (17,2% en términos interanuales) que compensó el deterioro en la productividad: el descenso de la producción (-5,2%) fue mayor al del empleo (-2,2%)
- El índice, con base 100 en 2007, alcanzó 199.2 en el segundo trimestre del año, superando en un 41,3% el promedio de la última década
En Foco 2 - Inés Butler
Los factores que permitieron un respiro para las Reservas en el segundo trimestre
- Entre abril y junio las Reservas Internacionales aumentaron en US$2.271 millones
- La cuenta corriente cambiaria se vio beneficiada por la fuerte reducción (deUS$1.245 millones) en los giros de divisas por turismo
- Además, el sector privado logró aumentar líneas de crédito en el exterior por US$1.028 millones
En Foco 3 - Eliana Miranda
El impacto de la devaluación en el monto de los subsidios; las lecciones del primer semestre
- La reciente ampliación presupuestaria define un incremento de 90% interanual en los subsidios a la energía, pasando de 88 mil millones de pesos en 2013 a 166 mil millones en 2014
- La devaluación del peso de comienzos de año generó una carga extra para la cuenta de importaciones: en el caso del gas, las compras al exterior cubren el 25% del consumo
- Los ajustes de tarifas comienzan a implementarse y tendrán un fuerte impacto sobre el presupuesto de las familias
En Foco 4 - Patricio Vimberg
El tercer trimestre arrancó sin señales de reversión del deterioro en el nivel de actividad
- En julio, la confianza del consumidor se mantuvo deprimida, con pequeños cambios respecto del segundo trimestre, mientras que se acentuó el ritmo de caída de la recaudación del IVA en términos reales
- Los despachos de cemento registraron una merma de 4,7% interanual, con un pequeño recorte respecto del descenso de 6,4% experimentado en el segundo trimestre del año
- Los datos de julio de producción automotriz muestran una profundización de la caída, mientras que los patentamientos una pequeña moderación, aunque ambos guarismos se ubican en torno al 30% por debajo del año pasado
En Foco 5 - Joaquín Berro Madero
El primer semestre reflejó un deterioro del Sistema Nacional de Pagos
- El ratio entre montos rechazados y montos compensados vía cheque alcanzó 2,21% en el primer semestre del año; un pico para la serie desde 2003
- Operan aquí dos efectos: por un lado, los montos compensados crecen al 29% interanual -influenciados por la baja en el nivel de actividad- y; por el otro, los montos rechazados crecen 44%
- Las complicaciones en el frente externo y el incremento de la incertidumbre, de persistir, podrían acentuar el deterioro del sistema de pagos en los meses siguientes
En Foco 6 - Carolina Beltramino
El dato regional de la semana: Patentamiento de autos por Regiones
- El nivel de patentamientos a nivel nacional mostró en el período de enero a julio del 2014 una contracción interanual de -25% (equivalente a -146.452 autos), siendo las regiones Pampeana (-27%) y Cuyo (-26%) las que alcanzaron las mayores caídas
- Si comparamos con el promedio histórico de 5 años (2009 - 2013), el total del país mostró en el mes de julio una disminución del 10%, reflejando las limitaciones de las distintas medidas adoptadas para recuperar este mercado
- El comportamiento se hace más heterogéneo entre provincias cuando se compara con el promedio 2009 a 2013, y se observa una desaceleración en el ritmo de caída respecto del bimestre mayo-junio
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar