16/07/2014

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Jorge Day

El mercado brasileño, cada vez más esquivo para los productos argentinos
  • La participación de los productos "made in argentina" en el total de importaciones de Brasil cayó de 13% en el año 2000 a 6% en el presente
  • El fenómeno parece acentuarse en el último período y afecta particularmente a las economías regionales. En el primer semestre de 2014, las exportaciones de argentina a Brasil cayeron 58% en el caso del trigo, 15% en aceitunas, 7% en peras y 50% en arroz
  • Tomando como base el año 2007, por el factor cambiario la Argentina enfrenta una pérdida de competitividad del orden del 50% frente a países como Chile y Estados Unidos
En Foco 1- Marcelo Capello y Néstor Grión

Disminuye el peso de la deuda pública en América latina
  • En el período 2000-2012, la deuda pública de los países de América latina se redujo, en promedio, 12 puntos del PIB. Para ese período, el recorte de la Argentina fue de 11 puntos del PIB
  • Hacia fin de año la deuda pública de la Argentina podría llegar a 228 millones de dólares, computando un eventual arreglo con los holdouts y los recientes acuerdos del CIADI, Repsol y Club de Paris. Así, alcanzaría a 47,5% del PIB, luego de un piso de 33,4% del PIB en 2011
  • Antes de los últimos acuerdos, la deuda pública con acreedores privados lucía confortable, debido a que representaba el 12,2% del PIB y el 26,8% del total de los pasivos
En Foco 2 - Patricio Vimberg

Se profundizó el deterioro del nivel de actividad en el segundo trimestre
  • Los despachos de cemento se contrajeron 6,3% en el segundo trimestre, luego de haberlo hecho 1,7% en el primero
  • La producción automotriz pasó de caer 16,2% en el primer trimestre a 26,3% en el segundo, debido a una merma en la demanda interna y externa. Los patentamientos siguieron el mismo comportamiento y se redujeron 34,5%
  • Las exportaciones a Brasil se desaceleraron muy levemente en el segundo trimestre (-19,2% interanual) pero continúa la pérdida de market share en este mercado, que se redujo de 7,8% un año atrás a 6,3% en los 12 meses a junio
En Foco 3 - Joquín Berro Madero

En junio, el indicador de compra "neta" de dólares por parte del Central recorta su saldo negativo a US$ 1.480 millones
  • En lo que va de 2014, el Central ha logrado comprar 34 dólares de cada 100 liquidados por el complejo agroindustrial
  • Sin embargo, en el periodo abril-junio se observa una ralentización de los volúmenes liquidados, junto con una moderación en la capacidad de compra neta del BCRA
  • A pesar del recorte, las Reservas muestran una incipiente mejora y ya se ubican en torno a US$ 29.250 millones
En Foco 4 - Luis Vicien

Por primera vez en muchos años, se contrae el número de empresas en el país
  • Según datos del ministerio de trabajo la cantidad de puestos de trabajo aumento en 2013 un 0,8% mientras que la cantidad de empresas disminuyo un 0.1%
  • Se contabilizan 609,8 mil firmas en el sector privado, de las cuales el 74,8% pertenecen a comercio y servicios, 10,9% al sector agropecuario, 9,7% al sector industria, 4,4% a la construcción y 0,2% a la minería
  • Considerando el tamaño de las firmas, se tiene que el 1,9% son grandes, 5,6% encuadran en la categoría de medianas, mientras que el 22,7 son pequeñas y el 69,9 son "micro"
En Foco 5 - Alejandra Marconi

El Mundial de Brasil puede interrumpir temporalmente la mejora en las cuentas externas del sector turismo
  • El déficit de la cuenta turismo, viajes y pasajes se redujo un 32%, al pasar de U$S 2.281 millones en el primer trimestre de 2013 a U$S 1.549 millones en igual período de 2014
  • La entrada de turistas extranjeros al país creció un 13,7% interanual en el primer trimestre de 2014. La salida de viajeros argentinos, por su parte, se redujo 2,7% interanual
  • El "efecto Mundial" traerá complicaciones para que las cuentas externas del sector turismo sigan mejorando: hay más viajes de argentinos al vecino país, y podrían venir menos brasileños en estas vacaciones de invierno
En Foco 6 - Alejandra Marconi y Soledad Barone

El dato regional de la semana: Marcada caída de venta de autos usados en el segundo trimestre
  • Luego de un primer trimestre con variación nula, las transferencias de dominio registraron una disminución de 18,3% interanual entre los meses de abril y junio
  • El fenómeno fue homogéneo, con caída de 18% en la región pampeana y el Noroeste, de 20,7% en Cuyo, de 17,5% en la Patagonia y de 19,6% en el Noreste
  • Ninguna provincia escapó a una merma de dos dígitos, anotándose las caídas más fuertes en Río Negro (-25,7%), Formosa (-25,5%), Mendoza (-23,7%) y Chaco (-22,8%)
Selección de Indicadores

Acceda aquí al informe completo



Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar