Informe de Coyuntura
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Gustavo Reyes
Las condiciones para que la política monetaria pueda sostenerse
-
- El giro de la política del Banco Central se refleja en la fuerte desaceleración en el ritmo de aumento de la base monetaria, que pasó de una variación de 35% interanual en mayo de 2013 a 15% en el presente
- Sin embargo, el retiro de la liquidez se realiza con colocaciones de Lebac, lo que dispara el nivel de endeudamiento del Banco Central, en un contexto en el que las reservas internacionales apenas si mejoran: el resultado es un deterioro en el balance de la entidad
- En los últimos tres meses, los pasivos monetarios del Banco Central han crecido a un ritmo del 3,1% mensual y para que esta trayectoria no se torne insostenible se requiere que el gobierno mejores las cuentas fiscales, o bien que consiga fuentes de financiamiento alternativas al BCRA. De lo contrario, podría volver a acelerarse la tasa de devaluación del peso
En Foco 1- Joaquín Berro Madero
Los riesgos que acarrean las nuevas medidas sobre las tasas de los préstamos
- Los préstamos al sector privado en pesos crecieron apenas 0,2% intermensual en mayo, un ritmo idéntico al registrado en abril
- Por su parte, los depósitos -que venían creciendo al 4,2% intermensual en abril- se desaceleraron sustancialmente el mes pasado: 0,5%
- En este contexto, la regulación de tasas activas conlleva riesgos por el lado de la oferta de créditos y, por el lado del equilibrio de la política monetaria
En Foco 2 - Luis Vicien
Pese a que desaceleró en mayo, la tasa de inflación sigue sin dar tregua
- La inflación en mayo evidenció una leve desaceleración en términos intermensuales para ubicarse en 2,3%, según el Índice Congreso y 1,9% según la CPE del CEMA y PriceStats
- En términos interanuales, el aumento en la CPE fue del 35,5%. La inflación interanual divulgada por el congreso se ubico en un 39,9%
- El aumento del Índice de Novillo del Mercado de Liniers fue para mayo del 65,82% interanual. Según este índice, el precio de la carne está aumentando más que la tasa de devaluación y que el promedio de los precios
En Foco 3 - Néstor Grión y Lucía Valsagna
Se desacelera la recaudación tributaria provincial
-
- Con una merma en los últimos datos, la recaudación propia de provincias sube un 36,1% interanual en el acumulado de cinco meses. Incide la mayor inflación, pero operan como contrapeso la caída del nivel de actividad y del cumplimiento tributario
- Ingresos brutos, que representa un 70% de los recursos propios, muestra una variación de 38,3% interanual en el acumulado a mayo
- Considerando la variación interanual del último trimestre con respecto al trimestre anterior, la desaceleración mas marcada en términos de recaudación de Ingresos Brutos corresponde a Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe
En Foco 4 - Patricio Vimberg
Para aumentar la tasa de inversión se requiere resolver el problema del sector externo
- Medido como porcentaje del PIB a precios constantes, se verifica en la última década una relación negativa entre tasa de inversión y resultado comercial
- Si bien la balanza comercial como porcentaje del PIB a precios corrientes fue superavitaria durante casi toda la década, el mismo indicador a precios constantes presenta un déficit de 3% del PIB, en promedio, desde el año 2010
- Aumentos en la tasa de inversión deberán ser acompañados de una entrada de capitales del exterior, salvo que los términos del intercambio vuelvan a mejorar en forma drástica
En Foco 5 - Inés Butler
Preocupante deterioro de la infraestructura en los rankings de competitividad
- El componente infraestructura de transporte del ranking de competitividad del World Economic Forum de 2013/14 posiciona a Argentina en el puesto número 105 (89 en la medición de 2010/11) , en desventaja frente a otros países de la región como Brasil (75), Chile (43), Perú (98) y Uruguay (102)
- Tomando datos del Indicador de Performance Logística del Banco Mundial, datos más desagregados refuerzan este diagnóstico. Se observa que el 91,7% de los operadores considera que los costos portuarios son altos o muy altos (62,5% en la medición de 2010), mientras que en Brasil esas respuestas alcanzan a 78,5%
- Según estimaciones del Banco Mundial, los costos de logística representan el 27% del PIB
En Foco 6 - Eliana Miranda
Internacional: El Banco Central Europeo parece inclinado a "hacer todo lo necesario para evitar la deflación"
- El Banco Central Europeo bajó la tasa de interés de referencia hasta 0,15%, y llevó a terreno negativo (-0,1%) la tasa de interés que paga a los depósitos de los bancos
- La Eurozona enfrenta presiones deflacionarias, con una inflación que anota el 0,5% interanual en el mes de mayo
- El euro bajando a 1,35 dólares comienza a anticipar la tendencia que viene, con condiciones monetarias divergentes entre Estados Unidos y Europa
En Foco 7 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana: Se acentúa la caída en el patentamiento de autos
- En los primeros cinco meses, el patentamiento bajó un 22,6% en el país, tendencia que se profundizó en mayo, con una merma de 39% interanual
- Considerando los datos por provincias, el período enero-mayo muestra sólo dos provincias en las que la caída fue de sólo un dígito: Santa Cruz (-5,1%) y La Rioja (-7,3%)
- La merma en las ventas de cero kilómetro fue muy pronunciada en C.A.B.A. (-25,8%), Buenos Aires (-25,6%), Santa Fe (-23,5%) y Mendoza (-23,3%)
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar