Informe de Coyuntura
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Néstor Grión
Recaudación, gasto público y asistencia del BCRA al Tesoro; ¿qué ocurrirá en 2014?
- En base a los datos acumulados hasta mayo, se estima que este año la recaudación aumentará un 33,2%, con una variación de 33,7% para el caso de los impuestos, de 49,5% en los ingresos vinculados al comercio exterior y de 26,5% en seguridad social
- Por el lado del gasto, se consideran tres escenarios: una expansión moderada, de 34% interanual, un caso base, con 36% y uno inercial, con 40% de incremento
- En el escenario base, neteando las transferencias desde el BCRA y la ANSES, se proyecta un resultado primario del sector público negativo en 2,9% del PIB, y un rojo de 4,1% del PIB para el resultado financiero. Con esta trayectoria, la asistencia del BCRA al Tesoro podría alcanzar este año los 120 mil millones de pesos
En Foco 1- Patricio Vimberg
Nivel de actividad: el segundo trimestre empeora los datos del primero
- Los despachos de cemento se contrajeron 6,3% interanual en el trimestre a mayo, profundizando el deterioro del primer trimestre (-1,7%)
- La producción automotor pasó de caer 16,2% interanual en el primer trimestre a 28,1% en el trimestre a mayo, debido a menores ventas al mercado externo e interno. De hecho, los patentamientos también se desplomaron a una tasa de 35,9% interanual en el trimestre a mayo
- Se reducen las exportaciones a Brasil un 17,8% en el trimestre a mayo, aunque desacelera el ritmo de caída (-21% en el primer trimestre y -22,8% en el cuarto trimestre de 2013)
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
En lo que va del año, el Central retiene el 35% de las divisas liquidadas por la agroindustria
- Este indicador mejora frente a igual período de 2013, cuando la autoridad monetaria sólo retuvo el 7,6% de las divisas liquidadas
- Sin embargo, compara negativamente con igual período de 2012, cuando el BCRA logró retener el 68% de esas liquidaciones
- Las Reservas lograron aumentar US$ 1.213 millones en abril, pero en mayo -con datos hasta el 23- apenas se incrementaron en US$ 294 millones
En Foco 3 - Eliana Miranda
Brasil ruega que en el Mundial le vaya mejor que en la economía
- En el primer trimestre del año la economía creció al 0,8% anual desestacionalizado, y se proyecta una contracción para el segundo trimestre
- Declina la confianza de empresarios y consumidores y se revisan a la baja las proyecciones de crecimiento: luego del 2,5% de 2013, la variación del PIB este año apunta a 1%
- Tomando nota de esos magros resultados, el Banco Central interrumpe la suba de tasas de interés, aunque la Selic queda en un andarivel alto, del 11%
En Foco 4 - Carolina Beltramino y Gerardo García Oro
El dato regional de la semana: Evolución del Empleo por regiones en primer Trimestre de 2014
- La Tasa de Ocupación (proporción de personas ocupadas con relación a la población total) ha retornado a un nivel similar al del primer trimestre del año 2007 y la tasa de actividad, ha disminuido un -2,8% en relación a igual período
- Las regiones Gran Buenos Aires, Cuyo y Patagonia registraron los mayores retrocesos, tanto en la Tasa de Empleo como en la Tasa de Actividad, siempre en relación al primer trimestre del año 2007
- La región Pampeana tuvo el mejor desempeño en las variables analizadas, sin embargo registra la tasa de desempleo más elevada a nivel nacional. Por el contrario, las regiones Noreste y Cuyo, con bajos niveles de participación laboral y tasas de empleo, muestran las menores tasas de desempleo Selección de Indicadores:
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar