Informe de Coyuntura
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial – Gustavo Reyes
Tranquilidad en el Mercado Cambiario ¿Permanente o Transitoria?
- La devaluación de enero redujo parcialmente el atraso cambiario, pero diversos indicadores muestran que la paridad se encuentre por debajo de un nivel de equilibrio
- Además, subsiste el problema inflacionario, que ha sido la fuente de las tensiones cambiarias. Se ha moderado el ritmo de expansión monetaria, pero también está cayendo la demanda de dinero
- La experiencia argentina muestra que las políticas basadas en suba de tasas de interés no logran resultados duraderos en el mercado cambiario. La excepción se dio en 2002, pero luego de una tremenda devaluación y de tasas de interés que llegaron a triplicar la tasa de inflación. En aquel entonces, el gasto público y la política salarial también ayudaron a contener las expectativas de inflación y devaluación
En Foco 1 - Constanza Pérez Aquino
Mientras en febrero de 2013 los índices de inflación habían oscilado entre 1,1% y 1,5%, este año lo hicieron entre 4,2% y 4,4%
- Por motivos estacionales, la inflación del segundo mes del año es en general moderada, pero este año está reflejando el impacto de la devaluación de enero
- Por su parte, el nuevo IPCNu relevado por el Indec a nivel nacional, marcó un guarismo de 3,4% (no hay datos de febrero de 2013, lo que impide la comparación), un punto porcentual menos que lo informado por la Ciudad de Buenos Aires, el "Índice Congreso" y el CEMA ¿Toda la diferencia se explica por el factor geográfico?
- Los precios minoristas acumulan un 7,2% de aumento en el año en la medición oficial, mientras los mayoristas, relacionados de manera más directa con los bienes transables, acumulan un 10,3%
En Foco 2 - Eliana Miranda
Energía: Los resultados de YPF ya reflejan los primeros cambios en la política energética
- El último balance de la petrolera muestra un aumento interanual de 106,9% en la utilidad operativa del cuarto trimestre de 2013, debido en parte a la mayor producción, pero principalmente por el realineamiento de los precios internos recortando la brecha con los internacionales
- Los datos disponibles a octubre pasado anotan un precio promedio de 73,2 dólares por barril para la producción de petróleo local, que compara con una cotización de 109,4 dólares por barril del Brent
- Para el caso del gas, el recorte de la brecha con los precios internacionales se da sólo para el caso de la "inyección excelente" del combustible en las redes (por encima de un nivel base), segmento para el que se reconocen 7,5 dólares por millón de BTV
En Foco 3 - Joaquín Berro Madero
Los balances industriales mostraron una significativa mejora en 2013, aunque en 2014 enfrentan fuerzas contrapuestas sobre su rentabilidad
- Para un panel fijo de 14 empresas industriales, los costos de venta pasaron de 79% del total facturado en 2012 a 75% en 2013
- En este contexto, se registró una significativa mejora en la "caja" de las empresas y, consecuentemente, en la rentabilidad, que alcanzó el 7,6% de la facturación en el último trimestre
- Para 2014, la devaluación del peso podría incidir positivamente, pero como contrapartida estas firmas se enfrentarán a un encarecimiento del crédito y un freno en el volumen de ventas
Selección de Indicadores:
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar