Editorial: La recaudación propia de provincias crece 31% anual en el primer trimestre. IERAL
Frente a las dificultades fiscales, varias provincias han decidido extender la base tributaria en 2012
Esto comienza a diferenciar la performance por impuestos y jurisdicciones: en el primer trimestre, el podio correspondió a Mendoza, con un incremento de la recaudación propia de 80,6%, seguida de Formosa (55%) y San Juan (39,1%)
En Ingresos Brutos, Mendoza refleja la variación más significativa (86.8%), mientras las provincias grandes oscilan dentro del promedio: CABA, 32,5%; Santa Fe, 30,9%; Buenos Aires, 28,8%; Córdoba, 27,5%
En Foco 1: El mensaje de las petroleras exitosas de la región
Los gobiernos suelen definir objetivos múltiples para sus políticas petroleras, buscando también recursos fiscales e instrumentos de promoción industrial y subsidios a consumidores
Como compensación a tales exigencias, se tiende a conferir poderes monopólicos a la compañía estatal; una combinación de factores que termina afectando los incentivos a invertir y producir
En la región, mientras México, Venezuela y la Argentina ven caer su producción de hidrocarburos, en Colombia y Brasil se observa el fenómeno opuesto
En Foco 2: Brecha cambiaria, actividad inmobiliaria y empleo en construcción
La cantidad de Escrituras en Capital Federal se contrae a un ritmo interanual de 18%, para el promedio móvil de tres meses hasta Febrero
La brecha entre el tipo de cambio oficial y el que surge de arbitrajes de títulos públicos se ha ampliado, y esto complica a un mercado que tradicionalmente utiliza al dólar estadounidense como unidad de cuenta y medio de pago
Ya se advierte impacto sobre el empleo en la construcción, que crecía a un ritmo superior al 10% interanual a mediados de 2011 y, en los primeros datos de 2012, pasa a 2,5% interanual
En Foco 3: Brasil: La visión de una economía mundial frágil anima al Banco Central a seguir bajando la tasa de interés
Esta semana la Selic fue fijada en 9 % anual, pero quedó abierta la puerta para un recorte adicional
Los indicadores de nivel de actividad muestran divergencia, con ventas minoristas que marcan un significativo repunte e industria y PIB que todavía no rebotan
Para la industria, sin embargo, el panorama ha mejorado, con una paridad cambiaria algo más competitiva y una reforma tributaria que elimina impuestos al trabajo para 15 sectores
En Foco 4: El volumen de comercio mundial crecería 3,7% en 2012, frente a un promedio histórico de 6% anual
En 2011, este guarismo fue de 5%, y la desaceleración esperada para este año se apoya en la expectativa de un magro crecimiento del PIB mundial, de 2,1%
El comercio exterior de los países desarrollados se estaría expandiendo este año un 2%, mientras que para los emergentes esa variación sería de 5,6%
En 2009, el comercio mundial se contrajo un 12% en volumen, que se correspondió a un retroceso del PIB global del 2,6%