10/04/2012

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Editorial: La Reforma al BCRA profundizará la tendencia a la centralización fiscal. IERAL

En los últimos veinte años, las transferencias automáticas a provincias han caído 20 puntos porcentuales de participación en relación al total de la recaudación nacional de impuestos y seguridad social
Considerando las cuatro vías por las que el estado se aprovecha de la inflación para hacerse de recursos, tres de ellas benefician al Poder Central y sólo uno a provincias y municipios
Si se incluye el impuesto inflacionario, cae aún mas la participación de las provincias en la recaudación total, con el agravante que las demandas salariales afectan proporcionalmente más a los estados subnacionales, con 50% de sus gastos en personal
En Foco 1: La recaudación aumentó 29,1% interanual en el primer trimestre de 2012

Los datos de Marzo fueron ayudados por la mayor cantidad de días hábiles, situación que se compensará en Abril
Los derechos de importación están haciendo una significativa contribución, con una variación interanual de 37,1% en el primer trimestre
La desaceleración del nivel de actividad y las restricciones al comercio exterior se reflejan en una variación negativa -3,1% en la recaudación del IVA DGA
En Foco 2: Desaceleración o inflación: ¿cuál es el peor enemigo para la situación social?

A pesar del aumento de los precios de los últimos años, la pobreza ha continuado con su tendencia descendente. Los salarios le han ganado a la inflación
La desigualdad también se ha atenuado, motorizada por un incremento del empleo y una mejora progresiva de la formalización
Sin embargo, es difícil esperar una mejora en 2012 ya que el empleo se estanca desde fin de 2011 y la informalidad ha dejado de caer. El riesgo mayor, de todos modos, podría darse por la aceleración en el aumento de los precios de la canasta básica
En Foco 3: ¿Se cierra la oportunidad para frenar la inercia inflacionaria?

En San Luis el costo de vida se aceleró desde un piso de 23,1% en Noviembre 2011 a 23,8% anual según el último dato, principalmente por mayores subas en alimentos y bebidas
En la canasta de un profesional ejecutivo, el nivel general de precios pasó de 21,1% en el piso de Enero a 22,9% en Febrero, explicado en gran parte por los rubros de indumentaria y educación
La quita de subsidios todavía no parece reflejarse en los precios de una canasta para una familia de clase media-alta de Capital Federal y GBA
En Foco 4: El Banco Central evitó que subieran las tasas, posiblemente preocupado por la cadena de pagos y la desaceleración del crédito

El volumen de préstamos al sector privado en situación irregular cambia de tendencia y aumenta por primera vez en 24 meses
Por su parte, el porcentaje de cheques rechazados sobre los compensados alcanzó 2,2% en el último trimestre de 2011
Habrá que esperar la publicación de datos más recientes para saber si esta tendencia se acentúa en 2012
En Foco 5: Cada vez menos Mercosur en el comercio exterior de la región

Los datos de fuente brasileña del primer trimestre de 2012 muestran contracción en el intercambio, achicando la significación de la región en relación al resto del mundo
Mientras las importaciones totales de Brasil aumentan 9,5% interanual en el primer trimestre, las de origen Argentina caen un 4,5%
En cuanto a las exportaciones de Brasil, suben un 7,5% interanual para el total, mientras que las que se dirigen a la Argentina se reducen un 4,4%

Descargar documentos