Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Gustavo Reyes
Los riesgos de mantener el escenario actual
- Con creciente desequilibrio en las cuentas fiscales, la inflación podría acelerarse, las presiones cambiarias intensificarse y resentirse la evolución del nivel de actividad
- La mejor opción pasa por mejorar las cuentas fiscales y hacer una corrección cambiaria que resulte creíble ("por única vez"), de modo de minimizar los costos de corto plazo
- En caso que no se avance en esa dirección, se plantean cuatro escenarios alternativos con distintas combinaciones en cuanto a política cambiaria fiscal y de lucha contra la inflación, según se de prioridad a objetivos de corto plazo o a una transición lo más ordenada posible de cara a 2015
En Foco 1 - Constanza Pérez Aquino
La economía se vuelve a enfriar sin que esto tenga efectos visibles en la inflación
- El nivel de actividad se contrajo 0,7% mensual de acuerdo al IGA-OJF, mientras la producción industrial lo hizo en 0,1% (IPI-OJF). Pese al enfriamiento de los últimos meses, la inflación permaneció en el andarivel de entre 2% y 2,5%
- La inflación interanual fue de alrededor del 25% (25,2% según IPC Congreso y 24,9% en el relevamiento de la Canasta del Profesional Ejecutivo del CEMA)
- El precio de la carne medido por el Índice Novillo del Mercado de Liniers, luego de caídas en meses previos mostró aumentos interanuales de 7,6% y 10,8% en julio y agosto reduciendo su "efecto ancla" en la canasta de alimentos y bebidas
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
El mercado de créditos y depósitos continúa expandiéndose, aunque la tasa de interés subió un escalón
- Los depósitos privados en pesos suben al 2,4 % mensual, luego de hacerlo a 2,7% y 2,1% en junio y julio, respectivamente (promedio móvil de 3 meses)
- Por su parte, la tasa de interés BADLAR (PF mayoristas) trepó hasta 18,1% anual, alcanzando un pico desde enero de 2012
- Los préstamos al sector privado en pesos continúan expandiéndose al 2,7% intermensual, impulsados principalmente por las líneas comerciales (+3,5%)
En Foco 3 - Eliana Miranda
EE.UU.: Una pausa antes de comenzar a revertir la política monetaria expansiva
- La Reserva Federal decidió esperar nuevos datos antes de recortar el monto de sus compras mensuales de bonos, aunque se espera que este movimiento ocurra antes de fin de año
- La creación de empleo, que a comienzos de año se ubicaba en 200 mil nuevos puestos por mes, aflojó hasta un andarivel de 148 mil por mes en los últimos datos, mientras que la inflación se mantiene bajo control
- La postergación puede ayudar a países latinoamericanos a prepararse mejor frente a un nuevo escenario de suba de tasas. Sólo algunos, caso de Chile y Perú, están hoy en condiciones de hacer política anticíclica
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar