Las prioridades de la política económica definen el escenario a transitar
El desbalance de las cuentas fiscales, la inflación y el atraso cambiario se combinan en un círculo vicioso que afecta la trayectoria de la economía argentina
La recomendable corrección de precios relativos no necesariamente llevará a más inflación, en la medida en que se ordenen las cuentas fiscales y se adopten decisiones orientadas a recuperar credibilidad
En la medida en que se privilegie la dinámica de corto plazo, algunos de los problemas actuales (inflación, sector externo) podrían agravarse, afectando las posibilidades de recuperación sostenida del nivel de actividad
En Foco 1 - Marcelo Capello y Gerardo García Oro
La mitad de los jóvenes aún tienen problemas de inserción social
Para la franja de 18 a 24 años de edad, se tiene un conjunto de 2,5 millones de jóvenes con inconvenientes de inserción social
Con trabajos informales, se cuentan casi 1,3 millones de jóvenes, los desocupados suman 516 mil personas y son 745 mil quienes ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo
Se necesita avanzar en políticas que contribuyan a formalizar y capacitar a este segmento clave de la sociedad, no sólo por objetivos sociales, sino también de competitividad
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
El desafío que plantea el deterioro en los niveles de producción de petróleo y gas
Los niveles de producción local de petróleo pasaron de 910 mil barriles diarios en 2001 a 660 en 2012; mientras que la producción de gas pasó de un pico de 46,1 billones de metros cúbicos en 2006 a 37,7 billones en 2012
En este contexto, el saldo de producción neta de consumo de petróleo se redujo a 50 mil barriles diarios; mientras que para el gas, el saldo es negativo en 9,5 billones de metros cúbicos
La tendencia local contrasta con los aumentos de producción verificados en Estados Unidos, Colombia y Brasil, entre otros países
En Foco 3 - Eliana Miranda
Internacional: Mercados turbulentos que podrían aplacarse si se confirma el gradualismo de Bernanke
Una suba de poco más de 0,4 puntos porcentuales en los bonos del tesoro estadounidense a 10 años provocó un fuerte impacto en los bonos y acciones de países emergentes, junto con la depreciación de sus monedas
También incide negativamente la expectativa de menor crecimiento al esperado en los emergentes de mayor influencia global, como China, India, Rusia y Brasil
Por el momento, no debería esperarse una nueva crisis ya que, en parte, las turbulencias son un derivado de la recuperación de Estados Unidos, que llevaría a la Reserva Federal a comenzar a recortar los estímulos monetarios; a su vez, esto sucedería de modo muy gradual