31/05/2013

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Marcelo Capello y Néstor Grión

Las cuentas fiscales del primer trimestre y la próxima disyuntiva para la política fiscal y monetaria
  • En el acumulado de doce meses, el resultado primario del sector público nacional es negativo en 0,2% del PIB, aunque el rojo asciende a 1,7% del PIB cuando se excluyen los recursos extraordinarios
  • La evolución de las cuentas fiscales refleja que el gasto público se administra en relación a la marcha de la recaudación y que el uso de recursos extraordinarios se correlaciona con el tamaño del déficit de cada mes
  • Bajo las actuales condiciones ("extraordinarias", según la Carta Orgánica), el Banco Central tendría margen para emitir 62,5 mil millones de pesos en 2013 a favor del fisco, con lo que las cuentas cerrarían. Sin embargo, para 2014 el Ejecutivo tendrá que optar: o bien ajusta el gasto, o intenta volver a modificar la Carta Orgánica
En Foco 1 - Juan Manuel Garzón

Márgenes ajustados y futuro incierto para el complejo agrícola
  • Para una explotación agrícola tipo, ubicada a poco más de 300 km del puerto, el margen neto de esta última campaña se redujo entre 39 y 47% en relación al promedio de la última década (a pesos constantes). Este fenómeno deja mas vulnerable al país por riesgos climáticos y de mercado (precios)
  • Con precios de los granos todavía elevados, el deterioro de la rentabilidad no se explica por factores externos sino a la suba de costos en dólares y al aumento de la presión tributaria. La incidencia por regiones no es homogénea y la diferencia de rentabilidad puede llegar a una relación de 6 a 1 según la distancia de los campos al puerto
  • Considerando el peso de las retenciones y del impuesto a las ganancias (sociedad jurídica), la participación del estado nacional en las utilidades de un establecimiento agrícola típico ya alcanza al 80%, peso que asciende a 84 y 86% en establecimientos de Santiago del Estero y Salta
En Foco 2 - Néstor Grión y Lucía Valsagna

La recaudación tributaria en las provincias aumenta a un ritmo de 40% interanual en el primer cuatrimestre
  • Este es el resultado de un significativo incremento de la presión tributaria, instrumento elegido por las jurisdicciones provinciales ante las dificultades fiscales
  • Río Negro lidera el ranking, con un aumento de recaudación de 66,1% interanual, seguida de Tucumán con 53,2%, Neuquén con 53,1% y CABA con 46%
  • En las provincias más pobladas, la recaudación por Ingresos Brutos subió un 49,8% en CABA; 44,2% en Córdoba; 42,1% en Buenos Aires y 37,2% en Santa Fe
Foco 3 - Joaquín Berro Madero

Los préstamos bancarios al sector público crecen impulsados por las financiaciones a gobiernos municipales y provinciales
  • Las financiaciones bancarias en pesos al sector público promediaron $36 mil millones en el primer trimestre del año
  • Los destinados a organismos sub nacionales representan el 11,4% del total, duplicando su participación respecto del guarismo de 2005
  • Por su parte, los depósitos públicos en pesos alcanzaron $214.700 millones, con gran peso del gobierno nacional y entes oficiales
En Foco 4 - Eliana Miranda

Brasil: pese al débil crecimiento, suben las tasas de interés
  • La economía parece entrampada en un escenario de variación del PIB inferior al 3% anual y presiones inflacionarias que no ceden
  • Los datos de crecimiento del primer trimestre (2,4% desestacionalizado y anualizado) vinieron por debajo de lo esperado. Hubo, sin embargo, un aporte positivo de la inversión (18,4%)
  • Al no haber ajustado la política fiscal en el momento adecuado, ahora Brasil se enfrenta a la paradoja de ser uno de los pocos países en el mundo con inflación elevada y tendencia alcista en la tasa de interés
Selección de Indicadores - Constanza Pérez Aquino

Acceda aquí al Informe completo