El repunte de ingresos por comercio exterior en lo que resta del año permitiría llegar a un aumento total de recaudación de 28,4% en 2013 (pese a la desaceleración del primer trimestre)
Los ingresos fiscales aumentaron 25,8% interanual (en términos nominales) en el primer trimestre del año, en una marcada desaceleración respecto del 29,1% que se había registrado en igual período de 2012
La principal diferencia tiene que ver con el comportamiento de los impuestos vinculados al comercio exterior, que cayeron 16,9% interanual en el primer trimestre de este año (habían subido 29,9% en igual período de 2012)
Para el resto del año se espera una reversión en los tributos al comercio exterior, que lograrían una mejora interanual de 24% en 2013. Así, la recaudación total llegaría este año a 872,8 mil millones de pesos, cifra que compara con los 679,8 mil millones colectados en 2012
En Foco 1 - Inés Butler
La magra herencia de crecimiento que 2013 recibe de 2012
El arrastre estadístico para 2013 es de sólo 1,1 puntos porcentuales, por lo que este año el crecimiento depende del entorno en que se muevan el consumo, la inversión y las exportaciones
En 2012, los inventarios se redujeron marcadamente (1,2% del PIB), lo que redujo el crecimiento en 0,6pp
Pese a que los precios relativos para renovar máquinas y equipos son los mas favorables de los últimos veinte años, la trayectoria de la inversión es declinante
En Foco 2 - Martín Clausse
Marcada asimetría en el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
En los últimos doce meses, las exportaciones de nuestro país al principal socio del Mercosur aumentaron 1,4% interanual, mientras que las importaciones de ese origen se contrajeron 22,1% interanual
De este modo, el déficit de la balanza comercial, que había sido de 6 mil millones de dólares en 2011, se achicó a sólo 500 millones de dólares en los últimos doce meses
Históricamente, la balanza comercial bilateral mejora para Argentina cuando el país crece menos que el vecino. A este fenómeno se suman en el presente las restricciones al comercio