28/03/2013

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Gustavo Reyes

Dólar y Brecha Cambiaria: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

  • A precios de hoy, al tipo de cambio oficial en setiembre de 2007 era de 8,45 pesos por dólar
  • Si bien se ha acelerado en el último tiempo el deslizamiento del tipo de cambio en el mercado oficial, hasta ahora se ha ubicado por debajo de la trayectoria de los costos internos
  • El excedente de pesos ya no sirve para reactivar la economía y termina alimentando la demanda de mercados marginales
En Foco 1 - Juan Manuel Garzón

El aporte de divisas del complejo agroindustrial para 2013
  • En función de saldos exportables proyectados y bajo diferentes escenarios de precios, el IERAL estima que el valor de exportación de los productos agrícolas y derivados se ubicaría en un rango de US$ 32.500 millones a US$ 34.950 millones en 2013
  • En el escenario de exportaciones más favorable la afluencia de divisas crecería en casi US$ 5.000 millones (5,8%) respecto del aporte del 2012. Este escenario toma los precios actuales del mercado de futuros y asume que los precios del complejo sojero (poroto, aceite, harina y biodiesel) mejoran un 5% interanual
  • Aún con mayores volúmenes de producción y exportación, la afluencia de divisas podría crecer sólo US$ 2.300 millones (2,8% interanual). Esto en caso que los precios del complejo sojero desciendan 5% interanual (en caso de una buena campaña estadounidense)
En Foco 2 - Inés Butler

Balance de pagos: si la cuenta corriente entra en déficit, las reservas son la única fuente de financiamiento

  • Hasta 2010, el habitual déficit de la cuenta corriente del balance de pagos de cada cuarto trimestre, era financiado por la entrada neta de capitales. Ahora el rojo es cubierto con reservas del Banco Central
  • El saldo de la balanza comercial de servicios se deterioró en 1.222 millones de dólares en un año y 400 millones en el último trimestre de 2012
  • Las restricciones hicieron que el rubro "reinversión de utilidades" se incrementara de 2.451 millones de dólares a 6.485 millones en 2012
En Foco 3 - Joaquín Berro Madero

El crédito a empresas se mantiene acotado dentro de las financiaciones bancarias
  • Los préstamos a empresas representan 52,% del total, mientras que las destinadas a las familias cubren el resto
  • Estos guarismos difieren sustancialmente de los registrados entre 2003 y 2005: 63% para empresas y 37% para familias
  • Asimismo, el 88% del crédito a empresas se encuentra pactado a menos de un año
En Foco 4 - Augusto Terracini

La evolución del empleo privado formal, un espejo del nivel de actividad
  • El Empleo Privado Formal cayó un 0.12% interanual en el último trimestre del 2012. Esto se traduce en 7500 puestos de trabajo menos y refleja el freno en la actividad económica captado por varios indicadores
  • Entre los sectores más afectados se cuentan Pesca e Industria. A su vez, el sector Construcción y Actividades Inmobiliarias perdieron en forma conjunta 39,756 puestos en un año
  • Las comparaciones tampoco son halagüeñas: desde la crisis internacional el empleo privado en Brasil creció 10 puntos porcentuales más que el de Argentina
En Foco 5 - Martín Clausse

Comercio Exterior: Argentina se desacopla de las tendencias del mercado mundial
  • En 2012 las exportaciones mundiales se retrajeron 0,2% mientras que las argentinas lo hicieron en 3,3%
  • En importaciones la diferencia fue mayor, con un crecimiento de 0,5% para las importaciones mundiales, y caída de 7,3% para el caso de la Argentina
  • La balanza energética profundiza el saldo negativo a 3,9 mil millones de dólares en el acumulado de 12 meses a Febrero
En Foco 6 - Eliana Miranda

Los BRICS apuntan a dar forma institucional a su creciente peso en la economía mundial
  • Aunque este grupo de cinco países ya no crece al ritmo que lo hacía hasta 2011, de todos modos su ritmo de avance supera en forma nítida al promedio mundial
  • En un reciente evento se discutió entre los países miembros la conformación de un fondo anticrisis y de un banco de desarrollo
  • El quinto integrante del club es Sudáfrica, elegido en lugar de la Argentina por razones económicas y geopolíticas
Selección de Indicadores - Constanza Pérez Aquino

Acceda aquí al Informe completo