17/12/2012

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Coordinador: Jorge Vasconcelos. IERAL

Editorial - Gustavo Reyes
El escenario macro para el 2013
  • Si la economía mundial logra resolver las principales fuentes de incertidumbre (abismo fiscal, eurozona), entonces el 2013 sería mejor que el 2012
  • Para la Argentina se espera recuperación respecto de un 2012 de virtual estancamiento, pero con tasas de crecimiento bastante por debajo de las de 2010 y 2011
  • El ritmo de devaluación del peso en el mercado oficial se aceleró a un 18% anualizado en los últimos tres meses, un reconocimiento implícito a los crecientes problemas de competitividad del sector exportador

En Foco 1 - Martín Clausse
Nivel de Actividad: en autos y en construcción el año cierra con una brecha significativa entre Brasil y Argentina
  • En el promedio móvil de tres meses hasta Noviembre, las ventas de autos y camionetas descendieron 16,3% interanual en nuestro país, mientras que en Brasil crecieron 4,6%
  • Los despachos de cemento retrocedieron 9,9% interanual en la Argentina, en tanto que en el vecino país subieron 3,4%
  • En la Argentina, la recaudación de IVA en términos reales cayó 0,8% interanual en el promedio móvil de tres meses hasta Noviembre

En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
El número de "cuentas sueldo" cae 5,1% interanual
  • Con datos hasta agosto, se tiene una merma de 362,7 mil cuentas sueldo en doce meses
  • Éste es el primer retroceso del indicador, luego de haber crecido a una tasa promedio de 6,3% anual entre 2005 y 2011
  • El monto promedio depositado es de 5.400 pesos/mes y la evolución de las remuneraciones se ha estancado en términos reales

En Foco - Eliana Miranda
Brasil: La proyección de un crecimiento superior al 3% para 2013 ahora parece tener sustento
  • En parte, las sucesivas medidas de estímulo no dieron resultado en 2012 porque el país enfrentó una marcada desmejora de los términos de intercambio
  • La corrección cambiaria, tasas de interés inusualmente bajas y el recorte de impuestos para empresas mano de obra intensivas permiten esperar una recuperación mas firme para el próximo año
  • Para la producción industrial se espera un crecimiento en torno a 2%, guarismo que luce realista dada la performance de los últimos tres meses


Acceda aquí al informe completo