Editorial - Marcelo Capello y Néstor Grión Desde julio el gasto crece a igual ritmo que los recursos, con transferencias y obra pública como variables de ajuste
La política fiscal parece orientada (aunque no es explícito) a cerrar en cero el resultado primario de este año (déficit de 0,9% del PIB si se excluyen los recursos extraordinarios)
En la primera parte del año, el aumento del gasto público (32,2%) superaba por 4,7 puntos porcentuales la variación de los ingresos (27,5%). Ahora, ambos convergen al 24% interanual
El ajuste del gasto público nacional se concentró en las transferencias corrientes (a privados y provincias), que ahora suben 10 puntos porcentuales menos que la recaudación y en la inversión, que está cayendo 7,2% interanual
En Foco 1 - Néstor Grión y Lucía Valsagna La recaudación tributaria nacional aumentaría poco más de 25% en 2012
Se estima que, cuando se conozcan los datos de diciembre, se habrán alcanzado los 679,5 mil millones de pesos
Combustibles, Seguridad Social y Ganancias están subiendo por encima del 25% anual, mientras que los tributos vinculados al comercio exterior lo hacen por debajo del 15%
En noviembre, el impuesto a las ganancias recaudó un 49,8% más que un año atrás, con impacto positivo de los balances de las empresas que cierran ejercicio en junio
En Foco 2 - Martín Clausse El efectivo y la informalidad ganan cada vez más terreno frente a los instrumentos bancarios
Desde la introducción de los controles cambiarios, a fin de 2011, se advierte un sostenido avance del uso de billetes en detrimento del cheque
Este fenómeno deteriora la capacidad recaudadora del fisco y acentúa la competencia desleal que sufren las firmas que cumplen sus obligaciones tributarias
La experiencia dicta que la ampliación de la brecha cambiaria alimenta la informalidad de la economía
En Foco 3: Joaquín Berro Madero Los préstamos aumentan a un ritmo superior al de los depósitos y ahora también absorben liquidez YPF y las provincias (seguirán aumentando las tasas?)
Los créditos en pesos al sector privado crecen al 3,2% interanual, mientras que los depósitos lo hacen al 2,5%
Las tasas de interés activas, si bien en su mayoría muestran alzas en los últimos meses, todavía se mantienen negativas en términos reales
En este contexto, la liquidez del sistema financiero vuelve a comprimirse, acercándose a los ratios registrados en el pico de fuga de capitales
En Foco 4 - Eliana Miranda Brasil: un estímulo detrás de otro
Luego de los flacos resultados del tercer trimestre y datos ambiguos del cuarto, el gobierno reforzó las líneas crediticias del BNDES y bajó la tasa de interés de largo plazo
La variación del PIB en 2012 tiende a 1% anual y para 2013 ya no será sencillo lograr el 4% anteriormente proyectado
No se descartan nuevas bajas de la tasa de interés de corto plazo (Selic) y ahora es más probable que el tipo de cambio se mantenga por encima de 2 reales por dólar