19/10/2012

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Gustavo Reyes
Controles Cambiarios: balance y perspectiva
  • Las medidas adoptadas un año atrás hicieron que el aterrizaje del nivel de actividad fuera más brusco, pero aún así las presiones inflacionarias no han cedido
  • Se moderó el ritmo de caída de la reservas, pero no se ven signos de recomposición de los activos externos del Banco Central, pese a la ampliación del superávit comercial
  • Pese a las desventajas, el riesgo de desmontar los controles sin un plan antiinflacionario puede contribuir a que el esquema se mantenga por un tiempo mas
En Foco 1: Joaquín Berro Madero
  • Se modera la expansión del crédito al sector privado; ¿pausa o cambio de tendencia?
  • Los préstamos en pesos, que avanzaban a un ritmo de 4% mensual en agosto, pasaron a 3,2% en setiembre
  • En parte, estas operaciones compensan la merma de los créditos en moneda extranjera: la expansión neta, que era de 2,5% mensual en agosto, pasó a 2,1% en setiembre
  • Las operaciones comerciales, incluidos los adelantos en cuenta corriente, son las que mas desaceleran
En Foco 2: Hernán Ruffo
  • Las políticas para reducir la pobreza deberían contemplar la vulnerabilidad que generan los cambios laborales y la informalidad
  • La volatilidad de los ingresos de las familias es muy fuerte, por lo que el promedio de la población bajo la línea de pobreza arroja información insuficiente para el diseño de instrumentos
  • La volatilidad de ingresos se traduce en transiciones sustanciales desde y hacia la pobreza. De hecho, alrededor del 40% de los pobres no lo eran el año previo
  • Los hogares que persisten en la pobreza suelen incluir parejas jóvenes, con menores a cargo, con estudios truncos e inserción precaria en el mercado laboral
En Foco 3: Martín Clausse
  • China e India crecen menos, pero ahora ponderan más en el comercio mundial; ¿Qué factor prevalecerá?
  • La participación en las importaciones mundiales de China e India aumentó de 5,2% en 2002 a 12,4% en 2012
  • Después de la crisis, y también por el cambio de modelo de crecimiento de China, el ritmo de aumento de las importaciones es menor. Aún así, supera por entre 5 y 7 puntos porcentuales la variación anual del comercio mundial
  • La evolución de los precios de la materias primas comienza a diferenciarse, con metales sintiendo más la crisis que granos y energía
En Foco 4: Eliana Miranda
  • Internacional: ¿será España el "conejillo de indias" del nuevo programa de rescate?
  • La mochila de la deuda es muy pesada para España, alcanzando 466% del PIB cuando se agregan compromisos públicos y privados
  • El país enfrenta vencimientos de deuda por 35 mil millones de euros en un par de semanas. Los mercados han virado al optimismo descontando un rescate, pero todavía no está dicha la última palabra
  • Una cuestión por resolver es cuan "ilimitada" será la intervención del Banco Central Europeo, en caso que España solicite el rescate
VER INFORME COMPLETO