Hay quienes se inclinan a diagnosticar que la moneda única es la principal causa de la crisis en la región
Contra esa visión se opone el hecho que la situación es sumamente heterogénea entre países , y los más comprometidos presentan problemas de competitividad
No debería descartarse un escenario de euro débil, muy bajo crecimiento y, quizás, menos miembros en el club
En Foco 1: Las importaciones energéticas pasaron a absorber el 40% de los agrodólares
Considerando los datos de Mayo, la Argentina necesita exportar 0,18 toneladas de poroto de soja por cada barril de petróleo que importa. Dado que el país pasó a ser deficitario en energía, esta relación de precios cobra cada vez más relevancia y por eso IERAL ha construido este ratio
Desde 2006, estos precios relativos han mejorado para la Argentina, ya que actualmente se necesitan 0,08 menos toneladas de soja para adquirir un barril de petróleo. Sin embargo, las cantidades importadas y exportadas son muy relevantes
Así, las importaciones en dólares de combustibles y energía, que en promedio representaron el 13% de las liquidaciones de divisas de exportadores agroindustriales entre 2003 y 2009, ahora alcanzan a nada menos que el 40% de ese total
En Foco 2: En un mes, las colocaciones privadas en dólares cayeron en US$ 880 millones
Los depósitos en dólares cayeron 7,4% intermensual en mayo, mientras que los denominados en pesos crecen al 2%
La merma todavía no se refleja en las tasas de interés, ni en el comportamiento de los créditos al sector privado
La liquidez de los bancos es un instrumento clave para suavizar el ciclo económico En
Foco 3: Se confirma un segundo trimestre con menor nivel de actividad que el primero
La recaudación de IVA en términos reales tuvo una variación de -5,7% en Abril y Mayo, tras una leve baja de -0,3% en el primer trimestre
La producción y exportación de autos se redujeron en 30,9% y 52,9% interanual respectivamente en los primeros dos meses del segundo trimestre, pero los patentamientos crecieron 2,9% en el mismo período
Las exportaciones a Brasil pasaron de una merma de -3,1% interanual en el primer trimestre a -2,4% interanual en lo que va del segundo trimestre
En Foco 4: Estados Unidos: la débil creación de empleos podría demandar más acción del FED y acuerdos políticos pre-electorales
Si no hay arreglo entre Demócratas y Republicanos, a fin de año perderían vigencia una serie de medidas de estímulo, lo que desencadenaría un ajuste fiscal de 4 puntos del PIB
El ya débil ritmo de crecimiento de la economía y del empleo podría verse trabado aún más en caso que la cuestión fiscal quede sin resolver
Actualmente, el déficit fiscal es de 7,4% del PIB y la deuda pública alcanza a 73% del PIB