28/05/2012

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Editorial: ¿Qué hay detrás de la tensión cambiaria?. IERAL.
  • En el último período, factores externos e internos se conjugaron para activar una mayor demanda de divisas: entre ellos, la mayor incertidumbre por la Eurozona, la suba del riesgo país por la nacionalización de YPF y el creciente desfase entre la evolución de los costos locales y el tipo de cambio oficial
  • En esas condiciones, las nuevas restricciones que sufrieron los particulares para adquirir moneda extranjera tuvieron impacto directo sobre la brecha cambiaria
  • Desde enero de 2011, la cotización del dólar en el llamado mercado paralelo subió 49% frente a 32% de los precios (institutos de provincias); para desalentar expectativas de devaluación la Argentina debería abocarse a resolver el problema inflacionario
En Foco 1: Evolución comparada de las reservas externas de los bancos centrales de la región
  • Entre 2007 y 2011, Brasil multiplicó por 2 el nivel de sus reservas y Chile lo hizo por 2,5 veces
  • La Argentina, pese a acumular crecientes saldos comerciales, muestra un nivel de reservas estancado respecto de 2007
  • En términos de PIB, las reservas de nuestro país pasaron de 18% en 2007 a 10% en 2011, mientras que en Chile el fenómeno fue inverso, con un ratio que pasó de 10% a 18% del PIB
En Foco 2: Es récord el superávit comercial neto de combustibles
  • Descontado el impacto del déficit energético, el saldo entre exportaciones e importaciones acumula en doce meses US$14,7 mil millones
  • Se confirma el escenario de un sobre ajuste en el sector externo de la economía: la merma en bienes de capital explica la mitad de la caída de las importaciones, según los últimos datos
  • De los principales socios comerciales, en Abril sólo dos destinos (China y Chile) conservan signo positivo en la variación interanual, mientras caen las ventas a la Unión Europea (-19,6%), a Brasil (-6,2%) y al Nafta (-3,8%)
En Foco 3: Marcada desaceleración del comercio mundial en el primer trimestre de 2012
  • Las importaciones mundiales crecieron 5% interanual en dólares en el primer trimestre de este año, tras subas de 21,4% y 11,8% en el tercer y cuarto trimestre de 2011
  • El volumen de importaciones aumentó 4,4% interanual en las economías emergentes en el primer trimestre de 2012, mientras que en las economías avanzadas lo hizo 0,9% interanual
  • En un año, la expansión de las importaciones mundiales en dólares recortó 16,3 puntos porcentuales, de los cuales 9,1 puntos se explican por precios y 6,2 puntos por volumen
En Foco 4: Internacional: La Eurozona se apresta a librar una batalla crucial por la confianza en sus bancos
  • Nuevamente, el Banco Central Europeo deberá actuar como último recurso para evitar que los ahorristas teman por la suerte de sus depósitos
  • La recesión en la mayoría de los países de la región y el alto desempleo hacen que cada vez resulte más difícil mantener la cohesión social
  • Grecia, deberá resolver en los comicios del 17 de junio, la contradicción entre candidatos que son favoritos siendo rupturistas y una población que, en un 80%, prefiere seguir perteneciendo a la unión monetaria

Descargar documentos