26/04/2013

Informe de Coyuntura

IERAL
Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Gustavo Reyes

Inflación: ¿Dónde estamos y cómo puede seguir la película?
  • En la medida en que no se frene la emisión monetaria, la desaceleración de la inflación observada en los últimos meses sería un fenómeno transitorio
  • En enero de este año, el Banco Central absorbió sólo el 67% de la extraordinaria emisión de la última parte de 2012, y entre febrero y marzo agregó 14,8 mil millones de pesos al circuito
  • Volver a utilizar el tipo de cambio oficial como ancla para el aumento de los precios tendría efectos contraindicados, especialmente si esa política dispara una ampliación de la brecha cambiaria
En Foco 1 - Inés Butler

Los límites para el crecimiento de largo plazo
  •  
  • La variación de la Productividad Total de Factores (TFP) pasó a terreno negativo en 2012 (estimado en -0.1%)
  • La TFP de largo plazo muestra una tasa de variación de 1,4% anual si se toma desde 1997 y de 1,6% desde 1987
  • Dado el nivel actual de la tasa de inversión, si la productividad no se recupera, el crecimiento potencial de la economía encontraría un techo cercano al 3% anual
En Foco 2 - Augusto Terracini

El empleo privado formal y los precios relativos
  • Desde 2008 se generó empleo privado formal a una tasa promedio de 2.7%, guarismo que en el 2007 había sido 8.7%
  • La comparación con Brasil indica que, a partir de la crisis internacional, comenzó a abrirse una brecha en la creación de empleo privado formal, de 13 puntos porcentuales a favor del vecino país tomando como base el año 2008
  • La dinámica del empleo responde, entre otras cosas, a los precios relativos. Restricciones a los mercados pueden generar distorsiones e incentivos a favor de un mayor uso relativo de factor capital antes que del factor trabajo
En Foco 3 - Constanza Pérez Aquino

El menor dinamismo exportador y crecientes necesidades de importación de combustibles reducen el superávit comercial
  • El saldo de la balanza comercial se ubicó en US$ 10.979 millones en el acumulado de doce meses a marzo, una merma de US$ 1.578 millones en relación al resultado de 2012
  • El fenómeno ocurre tanto por una caída en las exportaciones como un aumento en las importaciones. Sin considerar combustibles, la variación en compras y ventas fue prácticamente nula
  • La balanza energética alcanzó un saldo negativo record de US$ 4.282 millones en el acumulado de 12 meses a marzo, con importaciones que ya superan los US$ 10.000 millones por año
En Foco 4 - Joaquín Berro Madero

El Banco Central no logra pasar a terreno positivo en el resultado neto de la compra-venta de divisas
  • A pesar de las liquidaciones de dólares de la agroindustria, el acumulado de cuatro semanas muestra una diferencia negativa en 1,8 mil millones de dólares en la compra-venta neta del Central
  • En igual período de 2012, el resultado negativo había sido de 680 millones de dólares
  • El drenaje de las reservas también se explica por el retiro de depósitos en dólares del sistema bancario y por los pagos de deuda pública
En Foco 5 - Eliana Miranda

Internacional: Eurozona ¿una luz al final del túnel?
  • Países como España, que presentaban grandes desequilibrios en sus cuentas externas, ahora pasan a terreno positivo en la cuenta corriente del balance de pagos
  • Sin embargo, la situación es frágil, en parte porque el ajuste ha disparado la tasa de desempleo
  • En la mayoría de los países la deuda pública sigue aumentando como proporción del PIB; sin embargo, los indicadores de riesgo-país mejoran
Selección de Indicadores - Constanza Pérez Aquino

Acceda aquí al Informe completo