30/11/2012

Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Jorge Day
Un mejor Norte en una economía amesetada
  • Con datos hasta el tercer trimestre, el 2012 marca variaciones interanuales prácticamente nulas del nivel de actividad para la región Pampeana y patagónica, levemente positivas para Cuyo y C. A. B. A. e incrementos entre el 3% y el 4% para el NEA y el NOA
  • Las dos regiones del Norte argentino superan al resto en la mayoría de indicadores, vinculados con ventas de supermercados, consumo de electricidad, patentamiento de autos y créditos
  • Las exportaciones, afectadas por problemas externos pero también locales (competitividad), complican las chances de reactivación de la economía: desde 2008, el poder adquisitivo del ingreso de exportadores ha caído un 29%

En Foco 1 - Martín Clausse
  • Se acentúa la contracción del comercio exterior de la Argentina
  • En los últimos tres meses, las exportaciones cayeron 8,5% interanual, y las importaciones lo hicieron en 10,9%, en ambos casos profundizando el comportamiento negativo del acumulado del año
  • La Argentina redujo el déficit comercial con Brasil en 2,8 mil millones de dólares, a un acumulado de 12 meses de 1,5 mil millones de dólares: esto es congruente con un crecimiento más débil en nuestro país que en el vecino
  • En 2012 la balanza energética apunta a un déficit de 3,1 mil millones de dólares, con exportaciones por 6,3 mil millones de dólares e importaciones por 9,4 mil millones de dólares

En Foco 2 - Eliana Miranda
  • Internacional: Según la OECD, recién en 2014 la economía mundial podrá recuperarse
  • Para la Eurozona prevé otro año de recesión en 2013, y para Estados Unidos una desaceleración del ritmo de crecimiento de 2012
  • Hay factores objetivos que afectan a la economía mundial (desapalancamiento, desempleo, comercio global estancado) pero también influyen las pujas políticas y/o el lento avance de los acuerdos en los países desarrollados
  • La recuperación podría adelantarse para el próximo año en el caso de las BRICS (Brasil, Rusia, India y China)