Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Néstor Grión Competitividad como variable de ajuste, el camino menos indicado
En el ranking de competitividad del Foro Económico Mundial, Argentina ocupa el 7º puesto entre 8 países latinoamericanos, grupo liderado por Chile y Brasil
Al deterioro del tipo de cambio real se suma el incremento persistente en la presión tributaria, con reintegros a exportadores que no cubren los impuestos indirectos acumulados en el proceso de producción
El sostenido aumento de tributos y tasas provinciales y municipales, que afectan sobremanera la competitividad, puede ser visto como una derivación del deterioro del federalismo
En Foco 1 - Inés Butler
A propósito de los litigios por la deuda, ¿qué está ocurriendo con las reservas?
Pese a los controles, las reservas internacionales del BCRA cayeron US$3,6 mil millones en los últimos 12 meses
La experiencia en lo que va de 2012 muestra la importancia de cuidar fuentes de ingresos de divisas como la inversión extranjera directa y los nuevos préstamos, tanto al Sector Privado como al Público
Computado mayores gastos por servicios e intereses y el debilitamiento de los préstamos, tanto al Sector Privado como al Público, se tiene que en los últimos 12 meses ha dejado de ingresar al país un estimado de US$ 20 mil millones
En Foco 2 - Hernán Ruffo
El mercado laboral, con un máximo histórico de participación
La tasa de desempleo subió al 7.6% en el tercer trimestre de 2012, mostrando el doble impacto de la desaceleración de la economía y del incremento en la tasa de actividad (a máximos históricos)
Este fenómeno es intenso en los Partidos del Conurbano bonaerense: la tasa de desempleo ascendió a 9.5%, reflejando casi medio millón de desocupados
Aunque la cantidad de ocupados se ha recuperado en la comparación trimestral, el mercado laboral parece todavía estancado
En Foco 3 - Martín Clausse
Se observa mayor sincronización en los aumentos de precios, sin distinción de rubros
Según las mediciones de San Luis, en Octubre la canasta se encareció un 23,2% interanual, mientras que el CEMA refleja una variación de 23,5%, en este caso, para los items que demanda una familia de clase media alta
Sin dudas, la expansión monetaria, motivada en el frente fiscal, es el factor explicativo de estos comportamientos (el M2 está incrementándose un 33,3% en 2012)
Pero además, la mayoría de subas de precios ahora se concentran en torno al promedio, lo que sugiere el avance de mecanismos indexatorios informales
En Foco 4 - Néstor Grión y Lucía Valsagna
La recaudación tributaria de provincias crece 29,3% en los primeros 10 meses del año
Este guarismo supera en casi 4 puntos porcentuales la evolución de los ingresos impositivos del gobierno nacional, que registraron una variación de 25,4% en igual período
Aumentos de alícuotas y/o de base imponible explican la performance de las provincias que lideran el ranking de incrementos de recaudación, caso de Entre Ríos, Mendoza y Tucumán
El impuesto a los Ingresos Brutos, que representa el 70% de lo recaudado, muestra una variación de 29,2% interanual