Adjuntamos el último Informe de Coyuntura del año. Esperamos retomar estos envíos en Febrero de 2015 y, como siempre, habrá informes especiales sobre temas de actualidad a lo largo de todo el período de vacaciones. Aprovechamos para desearles tengan una Feliz Navidad y un Próspero Año 2015.
Informe de Coyuntura
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Néstor Grión
El nivel de las reservas y el déficit fiscal condicionan los escenarios económicos de 2015
- La caída del PIB de 2014, en torno a 2,0%, refleja el ingreso de la economía en una nueva dinámica, con mayor incidencia del impuesto inflacionario y en la que la falta de confianza y la pérdida de competitividad erosionan los motores del crecimiento
- Sin contar ingresos extraordinarios, el resultado financiero del sector público sería negativo en 216,4 mil millones de pesos este año y se proyecta un rojo de 315,4 mil millones de pesos para 2015. Este año, la emisión monetaria por motivo fiscal sería de 150 mil millones de pesos y para evitar mayores presiones inflacionarias, se esteriliza liquidez con Lebac. El stock de estos títulos subió vertiginosamente, hasta 251 mil millones de pesos, con un costo financiero cada vez más elevado
- Dado los compromisos del país y el nivel de las reservas de libre disponibilidad, no hay margen para un aumento de las importaciones que alivie trabas a la producción. Un nuevo intento de colocar BONAR 24 por 3 mil millones de dólares es factible en función de evitar una caída adicional de las importaciones en 2015. Sin embargo, para tener chances de un rebote del nivel de actividad sería necesario un acuerdo rápido con los holdouts, tarea que no parece tan sencilla
En Foco 1 - Alejandra Marconi y Benjamín Castiglione
La recaudación provincial cerraría 2014 con un crecimiento nominal del orden del 33%, por debajo de la inflación
- En Ingresos Brutos la variación interanual sería de 34,7%, en impuesto automotor de 33,8% y en el inmobiliario de 23,6%
- Las transferencias recibidas por las provincias en concepto de coparticipación están subiendo a un ritmo interanual de 36%
- En 2014, la presión tributaria de las provincias llegaría a un nivel récord de 5,5% del PIB; 2,2 puntos porcentuales por encima de 2007
En Foco 2 - Marcelo Capello y Alejandra Marconi
Evolución del salario real en 2014, antes y después del pago del Impuesto a las Ganancias
- La brecha entre el salario real antes y después de pagar el impuesto a las ganancias es creciente en el tiempo y de mayor magnitud para el caso de remuneraciones elevadas
- El incremento del poder adquisitivo entre 2001 y 2014 puede llegar a ser de sólo 1% (trabajador soltero que actualmente tienen un salario bruto de $30.000.-); o de 14%, si se trata de un trabajador casado con hijos e ingreso actual de $23.000.- brutos; o de 23% para quien no está alcanzado por el impuesto a las ganancias
- En términos reales, la presión tributaria de Ganancias sobre personas físicas se ha duplicado desde 2006 al presente
En Foco 3- Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana: El mercado automotriz cierra un año negro
- En el acumulado enero-noviembre, los patentamientos caen 27,7% interanual
- La Patagónica, que fue la región menos afectada, de todos modos experimentó una variación negativa de 16,5%, con Santa Cruz y Neuquén moderando la caída (-6,4% y -11,8% respectivamente)
- Las dos jurisdicciones más afectadas fueron C.A.B.A. y provincia de Buenos Aires, con una disminución de 31,9% interanual para ambos casos
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar