A partir de un incremento en el rinde nacional promedio, a 25,8 qq/ha, y una superficie no cosechada de 750 mil hectáreas, se estima una mayor producción de soja, en 48,3 millones de toneladas, respecto del informe anterior. Esto representa una mejora respecto de los 48 millones que se sostenían desde el informe del 25 de febrero y se basa en los resultados obtenidos en soja de primera en la zona núcleo. Las lluvias de marzo fueron muy importantes para la provincia de Córdoba y el norte de Buenos Aires ya que permitieron sostener los pisos de la soja tardía y de segunda. Esto contrasta con las duras pérdidas registradas en el norte productivo.
Con menos lluvias que el año pasado inclusive, el norte del país presenta una gran cantidad de hectáreas que no serán cosechadas y bajos rindes. Tomando las cuatro principales provincias productoras norteñas -Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco-, que sembraron 2,4 millones de ha con soja, unas 450 mil ha quedarían marginadas de la colecta.
En el caso del maíz, se redujo el rinde de 71,7 qq/ha a 70,5 qq/ha, de manera que la producción se ubica en 24,5 M de toneladas, con 800 mil toneladas menos que en el anterior informe. El avance de la cosecha permitió incorporar datos de rendimientos, que resultaron inferiores por las adversas condiciones climáticas en la región pampeana, pero, sobre todo, en las provincias del NOA y NEA. Los resultados provinciales disminuyeron sensiblemente en ambas regiones y en la provincia de Córdoba
ACCEDA AL INFORME COMPLETO