07/06/2012

Foco Fiscal 12

 La recaudación nacional y provincial acusa los crecientes problemas en el sector real de la economía. IERAL
Por: Marcelo Capello, Gustavo Diarte y Gabriela Galassi


  • Si bien un récord en términos nominales, la recaudación nacional de mayo de 2012 subió sólo 20,5% interanual, el menor registro desde el mes de febrero de 2010.
  • La recaudación por IVA creció un exiguo 21,1%, a pesar que en dicho mes no se liquidaron devoluciones ni reintegros a exportadores. Si se toma la evolución del IVA Bruto (antes de dichas devoluciones), la suba interanual resultaría sólo del 18,2%.
  • Los recursos que se hallan más asociados al nivel de actividad económica son IVA e IDCB. Si se deflacta por la inflación registrada en los primeros cinco meses del año, se tiene que la recaudación de IVA cayó un 2,4% interanual, y que IDCB subió un escaso 0,7%, ambos en términos reales.
  • Dado que es posible que al desacelerarse la actividad económica también aumente el incumplimiento tributario, y que es más probable que dicho efecto se verifique más en IVA que en IDCB, de la evolución de la recaudación tributaria se desprende que la actividad económica general en los primeros cinco meses del año debe estar aumentando no más del 1% anual.
  • La suba interanual en la recaudación nominal del impuesto a las ganancias en mayo resultó del 6%, cuando en los tres años previos nunca aumentó menos del 22% en términos nominales en dicho mes.
  • En mayo de 2012 la recaudación de aportes y contribuciones deflactada por la evolución del salario registrado se ubicó cerca de 2% por debajo del valor en el mismo periodo del año pasado. Este dato no hace más que marcar un alerta en términos de la evolución del empleo y de la recaudación por esta fuente, en vistas del actual contexto de ralentización económica y en la creación de empleo formal.
  • Con una suba de los recursos propios en provincias estimada en 30% para el corriente año, puede advertirse que la Presión Tributaria Efectiva para el conjunto de provincias alcanzará un nuevo record en 2012, cuando ascienda a 5,3% del PIB. Así las cosas, la presión tributaria efectiva en provincias se hallaría un 40% por arriba de sus valores de la década del ’90.
Ver informe completo adjuntado

Descargar documentos