Sector Público Nacional: 12 meses consecutivos con subas de erogaciones mayores que ingresos, que deterioran la salud fiscal. IERAL
Por: Marcelo Capello, Néstor Grión y Lucía Valsagna
Durante marzo se observa un comportamiento agregado similar a lo acontecido en los meses previos, en donde las erogaciones (38,6%) siguen creciendo a un mayor ritmo que los ingresos (35,5%). No obstante, se aprecia una reducción en la brecha entre variaciones de ingresos y gastos, con respecto a períodos recientes, aunque con variaciones del gasto en ascenso, cuyos guarismos se ubicaron en similares niveles a los meses más expansivos de 2011, un año electoral.
Un crecimiento mayor de los ingresos respecto a los gastos ha conducido a un deterioro del excedente fiscal primario. Considerando valores acumulados de 12 meses, expresados en porcentaje del PIB, se observa que en marzo de este año dicho ratio sería de 0,11%. Si se excluyen ingresos extraordinarios (rentas BCRA y ANSES) tal cifra se torna negativa en 1,01% del PIB.
Desde una perspectiva de más largo plazo se aprecia que la ANSES ha mantenido un saldo primario favorable levemente creciente desde al año 2004. Por el contrario, el Tesoro y resto del sector público partieron con un saldo primario positivo de 3,8% del PIB y tuvieron un descenso continuo que se vio acelerado como consecuencia de la crisis internacional en 2009. La fuerte recuperación económica posterior permitió revertir esta tendencia situación que duró hasta octubre de 2010, momento a partir del cual se reinicia un deterioro acelerado del saldo fiscal del Tesoro.