Evolución y estado de los cultivos. INTA
Las precipitaciones registradas en las últimas semanas han contribuido a cambiar el panorama de disponibilidad hídrica, ya que la mejora resulta muy beneficiosa para gran parte de los cultivos tardíos o de segunda que se encuentran en el período crítico del ciclo (etapa reproductiva).
En la provincia de La Pampa algunas de las lluvias ocurridas trajeron alivio aunque las mismas fueron muy dispares y quedan aún muchas zonas con deficiencias. El aumento de las temperaturas de los últimos días también resultó beneficioso al ayudar a completar mejor el período de llenado de los granos, tanto en soja, como en los maíces tardíos.
Luego de las lluvias de la semana anterior y de esta última, se observa una importante recuperación de los niveles de humedad, en particular de muchos de los sectores, en donde el período seco fue más agudo, como sucedió en parte de la zona núcleo (sur), en el noroeste y sudoeste de Buenos Aires, en gran parte de La Pampa, sur y extremo norte de Córdoba y algunas zonas de Entre Ríos. Todavía quedan algunas zonas que siguen siendo deficitarias, como lo es el sur de Córdoba.
Tal como se mencionó en anteriores informes, el resultado final de cada cultivo, estará muy condicionado en gran medida, por el tipo de suelo, la fecha de siembra, la oportunidad de la ocurrencia de las lluvias y el manejo. Por este motivo se observa gran variabilidad de situaciones, en poca distancia, coexistiendo lotes regulares o malos, con otros buenos y muy buenos.
ACCEDER AL BOLETÍN