14/02/2013

Boletín Semanal del Instituto de Clima y Agua

Evolución y estado de los cultivos. INTA

En los últimos días, ocurrieron precipitaciones dispersas en el ámbito de la región pampeana y continúan las condiciones inestables que permiten esperar más aportes. Hasta el momento, las lluvias fueron muy variables en su distribución y volumen; en general, no han sido muy abundantes y siguen siendo necesarios mayores volúmenes y más generalizados para compensar las deficiencias que se han
ido acumulando. Las temperaturas continuaron siendo elevadas, dentro de los valores típicos de la época, lo que determina que la demanda atmosférica se mantenga muy alta.
A esta altura de la campaña, luego de un inicio muy favorable para los granos gruesos, los cultivos y forrajeras comenzaron a manifestar en muchas zonas síntomas de déficit hídrico, manteniéndose en otras zonas una buena disponibilidad de agua en el suelo. El problema mayor se da para los cultivos de segunda, que no tienen un sistema radicular desarrollado y que por lo tanto no les permite explorar la humedad de profundidad. Por este motivo es que se están dando dos situaciones. Los cultivos de primera
o tempranos, en general, tienen un piso de rinde asegurado, mientras que los tardíos o de segunda, están más complicados y dependiendo de la ocurrencia de precipitaciones en breve.

ACCEDER AL INFORM COMPLETO