05/03/2013

Soja: según la Afip, hay 4,2 millones de toneladas retenidas

El jefe del organismo, Ricardo Echegaray, cargó contra el agro. Dijo que ese volumen de granos está en manos de casi 23.900 contribuyentes. LA VOZ

Buenos Aires. El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, señaló ayer que aún quedan en manos de los productores casi 4,2 millones de toneladas de soja de la cosecha pasada sin vender.

Y fue más allá al considerar que esos contribuyentes tienen una conducta fiscal reprochable. “Las multinacionales cerealeras son el sector con mayor despliegue de planificación fiscal nociva y que más perjudicó al pueblo argentino. En síntesis, es el sector que más evade”, disparó.

En esa línea, sostuvo que hay 4.192.576 toneladas de porotos de soja en stock . “No son los dos millones que la Cámara de Cerealeros le dice a la Secretaria de Comercio”, enfatizó el funcionario.

Echegaray aclaró que esa “es la cifra en blanco” que se detectó y sugirió que el volumen se elevaría si se computa lo que “no está declarado”. Precisó que el total de granos retenidos corresponde a 23.894 contribuyentes.

El titular de la Afip remarcó que “los cerealeros tienen la conducta fiscal más reprochable de la Argentina” y que además existen 668 toneladas de harina y aceite de soja también en stock . “Será mejor que vengan y las declaren”, alertó Echegaray.

Dólar. Por otra parte, señaló que la autorización de compra de divisa extranjera ronda entre “los 80 y 100 dólares” por día.

“Los montos que se manejan generalmente están entre 80 y 100 dólares por día que es lo que se necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando al momento de hacer esa autorización”, dijo el funcionario.

Sin embargo, no aclaró si ese promedio se refiere a las actuales autorizaciones del fisco o al ritmo con el que se trabajó, por ejemplo, entre diciembre y febrero pasado, que son los meses que concentran la mayor cantidad de movimientos por vacaciones.
En cambio, puntualizó que la Afip investiga a una firma, en el marco de las operaciones por parte de financieras y bancos para cancelar viajes y turismo.

Echegaray indicó que se detectó “una compañía que envía el 42,1 por ciento de estas operaciones”, pero que se trata de un banco. “Es una empresa que interviene en el sistema financiero”, añadió.

El cepo
Goteo diario. “Los montos que se manejan generalmente están entre 80 y 100 dólares por día, que es lo que se necesita para consumir. Eso es lo que se está evaluando al momento de hacer esa autorización”, dijo ayer el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, al referirse al ritmo de autorizaciones para la compra de divisas.

Bajo la lupa. La Afip investiga a una compañía financiera por operaciones referidas a la cancelación de viajes y paquetes turísticos.