Se observó una caída de la ocupación de mano de obra destinada a los olivares. Hubo nuevas inscripciones de empleadores. NAP
BUENOS AIRES (NAP) Más de 900 mil trabajadores rurales ya fueron blanqueados y se entregaron un total de 26.200 libretas a nuevos trabajadores agrarios, de acuerdo al último informe elaborado por el Renatea, que se publicó el jueves, durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede del organismo ubicado en San Martín al 500 de la ciudad de Buenos Aires
Por otra parte, en lo que va del año más de 400.000 personas ya tuvieron aportes en AFIP por ocupaciones agrarias, cifra que se ubica en números muy parecidos al del año pasado
Asimismo se informó que se produjo una importante disminución en la demanda de mano de obra en la cosecha de frutales y olivos, producciones que sufrieron problemas climáticos muy graves en el año, pero en forma paralela se incrementó la registración en producciones como el tabaco, la yerba mate y la producción de semillas.
En los últimos años se verificó un incremento significativo de la registración en AFIP de los trabajadores que reciben libretas, situación que anteriormente no ocurría. En el año 2013 más del 90% de los trabajadores que recibieron libreta de RENATEA fueron también declarados por sus empleadores.
Además, en lo que va del año, 2998 nuevos empleadores se inscribieron en el registro. Es el mayor incremento de la historia en este ítem. Este crecimiento obedece al trabajo articulado con cámaras empresariales y asociaciones de productores, al mayor despliegue territorial del organismo y a las adecuaciones administrativas y operativas para este trámite, fundamentalmente el registro online.
En tanto, informó el organismo, se conformaron unas 25 delegaciones provinciales, apertura de 76 Unidades Territoriales (UT) propias del organismo en localidades estratégicas y 135 Unidades de Gestión Local (UGL) en municipios u organismos nacionales, con sus respectivos equipos de trabajo. Por otro lado, se encuentran avanzados convenios con 43 municipios para crear otras UT y UGL.
CAPACITACION. Este año se profundizó la política de alfabetización, incrementando a 200 los puntos de trabajo, en los que participan en la actualidad a 1180 personas en proceso de alfabetización.
El organismo comenzó a complementar las prestaciones que anteriormente brindaba. Un ejemplo es la creación del programa “PISTA”, dirigido a fortalecer capacidades laborales y organizativas de trabajadores en períodos de “interzafra”, previendo un desembolso de 6.000.000 de pesos para este programa
Otro ejemplo es la modificación del sistema de prestaciones por sepelio que incluye una transferencia directa a las familias de los fallecidos en lugar de un pago a la cochería. A partir de esta modificación, las familias de los trabajadores reciben hasta $31.200, mientras que anteriormente se abonaba $7.600 a las cocherías (Noticias AgroPecuarias).