Portal Agropecuario
La Cámara de Diputados bonaerense analiza un proyecto de ley que pretende prohibir las fumigaciones aéreas de agroquímicos en todo el territorio provincial, y restringir las terrestres, con el objeto de proteger a la salud humana.
La iniciativa del diputado bonaerense del Frente para la Victoria Rubén Golía a la que tuvo acceso Télam, consta de siete artículos y solicita que se prohíban `las pulverizaciones aéreas de plaguicidas, agrotóxicos o biocidaquímicos o biológicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulados así como su dosis`.
La iniciativa, que ya tiene trámite parlamentario, también lleva la firma de los diputados del bloque del Frente para la Victoria Analía Richmond, Manuel Elías, Walter Abarca y del titular de la Comisión de Asuntos Agrarios, Mario Caputo.
En los considerandos también se pide prohibir `la aplicación terrestre, dentro de un radio de mil metros a partir del límite de las plantas urbanas y peri urbanas en todo el territorio provincial de plaguicidas, agrotóxicos o biocidaquímicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su dosis`.
Destaca que `el titular de la explotación en la que vaya a realizarse una aplicación terrestre de plaguicidas, deberá comunicar en forma fehaciente con 48 horas de antelación a los vecinos cercanos, municipios, destacamentos policiales rurales y establecimientos educativos rurales`.
Se aclaró que quedan exceptuados quienes realicen la pulverización aérea con fines sanitarios, la que deberá contar con previa autorización de la autoridad correspondiente.
Y en el caso de campañas sanitarias, las autoridades deberán comunicar a la población afectada con suficiente tiempo de antelación el día y la fecha de la aplicación, de modo que se puedan tomar las medidas correspondientes a fin de reducir el riesgo durante la exposición.
También se deberá informar el producto activo y formulado a utilizar;` y el posible impacto que pudiera causar en la salud humana, los animales y vegetales destinados al consumo de la
población`.
El proyecto, según explicaron desde el despacho del diputado Golía, ya fue girado a la comisión de Asuntos Agrarios, y luego deberá pasar por las comisiones de Salud Pública; Ecología y Medio
Ambiente, y Asuntos Constitucionales y Justicia.