Impuestos: nuevo sistema tributario para el campo en Córdoba
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, ratificó que su gobierno trabaja en un nuevo sistema tributario para el campo, que tendrá por base un índice de productividad –que ya se comenzó a aplicar durante la gestión de Juan Schiaretti- y absorberá todas las contribuciones paralelas al impuesto inmobiliario que se fueron creando en los últimos años. Se está debatiendo con la Comisión de Enlace provincial. El gobierno aspiraría a ponerlo en práctica en 2014 aunque no está del todo seguro que pueda hacerlo.
El pasado fin de semana, en la Rural de Palermo, De la Sota declaró que se apuntará a conformar "un presupuesto agropecuario", que incluirá "los costos de los consorcios camineros, canaleros, de las patrullas rurales y de todos los temas que hacen a la producción y a la vida en el campo".
En cierto sentido, la Provincia de Córdoba abandonaría el concepto de Impuesto Inmobiliario. El nuevo sistema ya está delineado. En relación a éste, ratificó que "el objetivo es unificar todos los aportes que realiza en campo en función de un índice de productividad, que nada tiene que ver con el valor inmobiliario de los establecimientos, porque nadie los tiene para venderlos".
De la Sota aseguró que el que se instrumentará será un sistema de "cogestión entre la Provincia y los productores para que lo que tributa el sector vuelva al campo", con lo cual el sector va a poder definir las asignaciones y controlar su cumplimiento.
El gobierno mantiene conversaciones con la Comisión de Enlace provincial. La aspiración original de las autoridades era instrumentar el nuevo sistema a partir de 2014, aunque el propio gobernador admitió que no era del todo seguro que se pudiese llegar con todo listo para el año que viene: "recién se está en pañales, no creo que vayamos a llegar. Ojalá. Pero aún hay mucho por conversar y analizar", reconoció, según consignó el diario La Voz del Interior.