16/04/2014

Gremios amenazan con paralizar desde hoy la exportación de granos

Gremios amenazan con paralizar desde hoy la exportación de granos

por ELIZABETH PEGER
EL CRONISTA

La Federación Nacional de trabajadores aceiteros y la conducción de la CGT San Lorenzo amenazan con paralizar desde hoy las actividades en el principal complejo agroexportador del país, en plena temporada alta de la exportación sojera, en reclamo de un aumento salarial cercano al 40%. La advertencia del inicio de un plan de lucha, que afectaría los embarques sojeros de los puertos del Gran Rosario fue deslizada ayer por referentes gremiales del sector ante la falta de avances en las negociaciones que mantienen con los representantes empresarios, y en la práctica marcaría el comienzo de la estrategia de unidad en acción acordada entre el sindicato aceitero y la conducción de la CGT San Lorenzo.

El temor de un conflicto en medio de la cosecha y con los puertos exportadores funcionando a pleno (con un ingreso diario de 10 mil camiones sojeros destinados a embarques) se profundizó ayer con la decisión de la Federación Aceitera de declararse en estado de alerta con quite de colaboración ante la falta de respuesta por parte de las cámaras de la actividad (Ciara, Ciavec y Carbio), respecto del pedido salarial. Además, las autoridades del gremio anunciaron para hoy un plenario urgente para definir un plan de lucha en conjunto con la central obrera regional San Lorenzo.

En enero pasado los aceiteros lograron el pago de una suma puente para el primer trimestre del año, equivalente a una suba salarial del 26%

($ 2.100 mensuales más un suplemento de $ 8.200 por única vez). Al retomar semanas atrás las negociaciones salariales con las cámaras, el gremio reclamó un incremento del 39%, que significa elevar el sueldo básico de la actividad de los actuales $ 7.560 a $ 10.505.

El mismo planteo alienta la cúpula de la CGT regional San Lorenzo, que ejerce la representación paritaria de unos 4.000 trabajadores tercerizados, entre vigiladores, portuarios, estibadores y obreros de la construcción, agrupados en el convenio del complejo oleaginoso portuario (COPA) del Gran Rosario. La delegación cegetista reclama también una suba del 39% de manera de llevar el piso salarial de $ 7.250 a $ 10.078.