27/11/2013

Agro cordobés rechaza aumentos impositivos para 2014

Impuestos rurales en Córdoba: opinión de la Comisión de Enlace. AGROVERDAD.

Tal como lo anticipara Agroverdad la semana pasada, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba rechazó los incrementos impositivos que se aplicarán al campo en el 2014 en la provincia de Córdoba, conforme a los proyectos de Presupuesto y Leyes Impositivas que el Gobernador José Manuel de la Sota envió a la Legislatura local (Ver nota del 19 de noviembre).

La CE cordobesa sostiene que de aprobarse la suba tributaria “convertirá en inviable el pago del impuesto”. Afirma que el gobierno provincial ha ignorado en sus proyectos la situación del productor agropecuario y reprocha al gobernador de haber abandonado la búsqueda consenso y el diálogo.

En ese sentido, la Comisión de Enlace señala que se enteró del incremento de impuestos que proyecta el gobierno “a través de los medios de prensa”.

El texto del pronunciamiento es el siguiente:
La Comisión de Enlace, en contra del incremento impositivo Provincial
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba manifiesta su disconformidad con el incremento de la carga impositiva específica para el sector que representa (Impuesto Inmobiliario Rural, Fondo de Mantenimiento de la Red Firme Natural, Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos, Fondo de Consorcio Canalero, Fondo de Infraestructura para Municipios y Comunas) y la Tasa Vial 2014. Advierte que el productor no está en condiciones de hacer frente a un nuevo ajuste; de concretarse, convertirá en inviable el pago del impuesto, provocando un efecto contrario al objetivo planteado.

Con el argumento de que el proceso inflacionario que se vive en el país obliga a las provincias a adecuar su recaudación con políticas de corrección, cercano el cierre de un año caracterizado por la incertidumbre, la pérdida de competitividad, la fuerte caída de rentabilidad, las catástrofes naturales, la falta de concreción respecto de la reglamentación de leyes provinciales y la pretensión de sanción de nuevas improvisaciones, el Gobierno Provincial hizo caso omiso de la situación del productor agropecuario y priorizó sus necesidades por sobre la gestión que – con insistencia – reclama del Gobierno Nacional: La convocatoria al diálogo y la búsqueda de consenso.
El anuncio del incremento llegó a través de los medios de prensa; empleando idéntica vía de comunicación, la Comisión de Enlace hace público su rechazo a la imposición de cualquier orden y su valoración del intercambio de ideas como el método para avanzar en el camino correcto, siempre que las partes involucradas cumplan – a rajatablas – con el compromiso asumido.